ECONOMÍA

Siete claves para superar la cuesta de enero

Todos sabemos que este mes es, económicamente hablando, complicado para las familias. Cada año volvemos a revisar nuestros gastos para hacer frente, y superar lo mejor posible, la temida cuesta de enero. ¿Cómo conseguir superarla? Estas son las claves.

Cuando llega el mes de enero, toca revisar las cuentas, lo gastado de más en las últimas semanas, y los gastos domésticos más comunes para intentar ahorrar en la medida de lo posible.

Según la profesora de Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Elisabet Ruiz-Dotras, podemos mirar sin miedo a la cuesta de enero siguiendo estos siete pasos:

1. Revisar los gastos que hemos tenido a lo largo del año. A veces las personas contratan servicios que no utilizan o que son innecesarios. Para ello es útil utilizar aplicaciones o servicios de control del gasto.

2. Comparar precios. Esta comparativa permite adquirir lo que es más conveniente según las necesidades de las familias o encontrar buenas ofertas.

3. Proponerse ahorrar. Habría que destinar cada mes una parte de nuestra renta al ahorro, para poder hacer frente a situaciones futuras que pudieran ser más complicadas.

4. Revisar los servicios que tenemos contratados. Hay personas que pagan una cuota mensual del gimnasio o la televisión por cable y no lo utilizan nunca. Analizar si la tasa del paquete de internet, línea fija y teléfono móvil es la más adecuada o si hay compañías con ofertas más atractivas.

5. Hacer la lista de la compra. Es importante ir al supermercado con una idea clara de cuáles son las cosas que necesitamos, así se reduce el riesgo de realizar compras innecesarias.

6. Esperar las ofertas. Siempre que se pueda, es necesario esperar a realizar las compras y contratos cuando haya ofertas y descuentos.

7. Controlar los gastos cotidianos invisibles. Esos que se generan a diario sin darnos cuenta ni ser muy conscientes de ello, como utilizar el transporte público, llevarse la comida de casa al trabajo o estudiar en línea para evitar los desplazamientos. Del mismo modo, hay pequeños gestos que también pueden suponer un ahorro importante, como por ejemplo apagar los dispositivos en lugar de dejarlos en espera o stand by, unificar cuentas bancarias para tener solo un único gasto en comisiones o comprar los electrodomésticos más eficientes y hacer un uso racional de ellos.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

10 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace