NUTRICIÓN

Semillas que deberíamos incluir en la dieta diaria

Todos hemos oído hablar de los grandes beneficios que aportan las semillas, con los cambios que se están produciendo en nuestros hábitos alimenticios, las semillas tienen un enorme espacio y han pasado a formar parte de nuestras dietas, bien sea formando parte de los desayunos, comidas o cenas o consumiéndolas de forma cruda. Pero las semillas se están utilizando cada día más para enriquecer nuestra alimentación, pero aunque son ricas fibra, en minerales, vitaminas, antioxidantes y muy nutritivas, es muy importante aprender a prepararlas para que su consumo sea beneficioso para nuestra salud y no se pierdan sus infinitas y beneficiosas propiedades.

Las semillas más recomendadas para incluir en nuestra dieta son: el sésamo, la chía, el cáñamo, las pipas de calabaza, girasol, amapola y la linaza. Se pueden incluir en las sopas, las cremas, con yogures, en la carne, en los distintos platos de verduras o en la preparación de bizcochos, panes, tortitas, barritas…

En general hay que destacar su contenido en fibra, un importante porcentaje proteico -18-21%- que al ser proteína vegetal es más saludable, tiene menor aporte calórico y más fácil de digerir que las proteínas de origen animal y una buena proporción de grasa poliinsaturada, que nos ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Y entre los minerales hay que destacar que son ricas en magnesio, potasio, fósforo, zinc; vitaminas del grupo B y vitamina E. Se recomienda que el consumo de semillas sea aproximadamente de entre 10-20 gramos al día, lo que equivaldría a 2-3 cucharadas de postre, pudiéndose alternar el consumo de dichas semillas entre las diferentes comidas del día.

Las semillas de chía junto con las semillas de lino son muy buenas para combatir los problemas de estreñimiento, las semillas de sésamo son ricas en calcio, las semillas de amapola son recomendadas para evitar el estreñimiento, pero al contener un elevado porcentaje de zinc hace que nos ayude a reforzar nuestras defensas; las semillas de calabaza gracias a su alto contenido en antioxidantes y triptófano hace que sea nuestra aliada para ayudarnos a mejorar nuestro sueño.

Mucho podemos hablar de las diferentes semillas, por ello, iremos conociéndolas semana tras semana.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

10 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace