En España hay 930.000 personas mayores de 50 años en situación de desempleo, según los datos de la EPA, lo que significa que los profesionales senior representan casi el 30% del total de parados que hay en el país. Una de cada tres personas. Ante esta realidad HelpAge España ha publicado un nuevo informe bajo el título: Discriminación por edad en el ámbito laboral: ¿Qué dicen las personas?.
Se trata de un análisis del ámbito laboral en España que intenta responder a preguntas como estas: ¿Existe en España discriminación laboral por edad? ¿Cómo se percibe la discriminación por edad en el ámbito laboral? ¿Es la edad un asunto importante para las empresas? ¿Se valora el talento senior? ¿Qué beneficios tienen los equipos intergeneracionales? ¿Qué ocurre cuando una persona pierde su empleo o no puede acceder a un empleo a causa de la edad que tiene?
Según datos de la última Encuesta de Población Activa, EPA, del primer trimestre de 2022, en España hay 930.000 personas mayores de 50 años en situación de desempleo, lo que significa que los profesionales senior representan casi el 30% del total de parados que hay en el país. Una de cada tres personas.
Frente a las iniciativas en favor de la diversidad y la igualdad, en España la expulsión de profesionales del mercado laboral a partir de una edad es claramente un problema. Casi el 50% del aumento de desempleo en España en el primer trimestre del año 2022 ha sido debido al desempleo de personas mayores de 50 años: 33.300 personas perdieron su empleo, según la EPA. El número de personas mayores de 50 años sin trabajo se ha duplicado en España en los últimos 10 años.
Este informe ha analizado diferentes puntos relevantes para comprender la realidad que marcan las cifras. Así, ha confirmado que el empleo es una de las dimensiones más importantes para las personas y que «forma parte de su identidad».
Esta importancia hace que, cuando se pierde el empleo o el hecho de no tenerlo, obliga a una gestión del cambio «que para cada persona será diferente y muy vinclulada a su contexto personal y relacional», como refieren las conclusiones de este estudio. En ellas se constata que muchas personas habrían necesitado un mayor apoyo para la reconfiguración del proyecto vital. «Parece que las personas necesitan estar acompañadas al inicio de sus carreras profesionales pero se nos olvida que también lo necesitan al final», confirman.
En cuanto a la discriminación por edad, el informe refiere que el estereotipo negativo asociado a la edad de la sociedad en su conjunto, «impregna y se apropia también de las decisiones de las personas responsables de hacer la selección de personal para un determinado puesto de trabajo». Así, la discriminación se vincula estrechamente con el proceso de reconversión profesional, dificultando el rediseño del camino laboral.
«La discriminación por edad de la sociedad afecta a cómo se sienten las personas en relación a su edad y también en relación a su momento vital pudiendo incidir negativamente en sus vidas personales», señalan las conclusiones.
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…