NUTRICIÓN

La avena es una gran fuente de beneficios

Son muchas las veces que hemos oído hablar de los beneficios que tiene la fibra para nuestro organismo. Una dieta rica en fibra nos ayuda a reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad diverticular, hemorroides e incluso hay estudios que ponen de manifiesto la relación de la dieta rica en fibra y la disminución del riesgo de padecer cáncer colorrectal; ayuda a controlar la obesidad al aumentar la sensación de saciedad; previene enfermedades cardiovasculares; controla los niveles de glucosa en sangre  al actuar como barrera para la absorción de glucosa en sangre, etc.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta diaria entre 20 y 35 gramos al día y para ello deberemos incluir en nuestra dieta diaria: frutos secos (nueces, pistachos, almendras); legumbres (alubias, habas, guisantes, lentejas, garbanzos); frutas, hortalizas y verduras; cereales integrales (avena, trigo, arroz,).

La reina de los cereales

Hoy nos centraremos en la avena, también conocida como “la reina de los cereales” por los grandes beneficios que aporta a nuestra salud: proteínas, hidratos de carbono, fibra, grasas saludables, vitaminas -en especial del complejo B (B1, B6, B9 ), que ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso y contribuye a reforzar el sistema inmunológico– , vitamina K, A y vitamina E (vitamina que protege a las células del cuerpo del desgaste y oxidación que se produce tras el proceso metabólico); oligoelementos, aminoácidos (aporta ocho de los nueve aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita) y minerales -hierro (esencial para transportar el oxígeno a la sangre), calcio (protección de huesos y dientes) y zinc especialmente-.

Nos proporciona energía y evita el cansancio y la bajada de glucosa, lo que hace que sea un grano ideal para ser consumido por personas diabéticas. Por su contenido en betaglucanos es beneficiosa para aquellas personas con el colesterol elevado. Contiene buena cantidad de fibra lo que hace que nos ayude a regular el tránsito intestinal y con ello evitar el estreñimiento y diferentes enfermedades digestivas, de la misma manera que su contenido en fibra de absorción lenta ayuda a tener sensación de saciedad durante más tiempo y eso hará que no tengamos la tentación de picar entre horas.

Una buena forma de empezar el día es incluir en nuestro desayuno una ración de avena, nos aportará la energía necesaria para poder hacer frente a las actividades diarias, además de saciarnos y depurar nuestro organismo con su alto contenido en fibra. Podemos acompañarla con yogur, con frutas, frutos secos, semillas, queso fresco…

 

 

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

11 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace