ECONOMÍA

«Hay que facilitar la compatibilidad entre pensión y trabajo»

Seguir trabajando para avanzar en la mejora de la «compatibilidad entre la pensión y el trabajo«, es uno de los objetivos marcado por el Gobierno.

 

La ministra de Inclusión, Seguiridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que hay que seguir avanzando en «mejorar la compatibilidad de la pensión y el trabajo. Así como en otros aspectos relativos a la jubilación activa y parcial«. Declaraciones que ha efectuado en su comparecencia ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados.

En su intervención, Saiz ha afirmado que “por primera vez, la edad real de jubilación supera los 65 años, gracias a las medidas puestas en marcha”, con lo que esto supone tanto para la retención de talento senior como para la propia sostenibilidad del sistema de pensiones.

Por otra parte, se está debatiendo un nuevo procedimiento para los coeficientes reductores de edad en actividades penosas. Se quiere alcanzar «una fórmula con indicadores objetivos que permitan anticipar la edad de jubilación teniendo en cuenta factores como la incidencia, la persistencia y la duración de los procesos de baja laboral. Partiendo siempre de la base de que esos coeficientes deben suponer siempre el último recurso, aplicable solo en aquellos supuestos donde no sea posible la modificación de las condiciones de trabajo”.

Sostenibilidad del Sistema

La ministra también ha reconocido que el Mecanismo de Equidad Interterritorial, MEI, ha permitido que se recupere el Fondo de Reserva. “El MEI no solo no ha perjudicado al empleo sino que la buena marcha de la afiliación está disparando los ingresos por cotizaciones. Esta circunstancia nos permite devolver progresivamente el equilibrio al sistema y estar bien pertrechados para las tensiones que se puedan avecinar”.

El Sistema de Pensiones es, según la ministra, uno de los pilares esenciales «de nuestro modelo de convivencia». De ahí que haya puesto en valor las medidas que están relacionadas con el mantenimiento del poder adquisitivo, con la edad de jubilación y con las pensiones de viudedad y orfandad.

Saiz ha asegurado que el aumento de la pensión ligado al IPC, «unido al incremento general de 2024 (3,8 %), supone que un pensionista cobra de media 321 euros más al mes que en 2018».

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace