NUTRICIÓN

Cómo ayudar al organismo tras la Navidad

Ha pasado las fiestas navideñas, unos días en los que sin darnos cuenta hemos aumentado unos kilos a nuestro peso habitual, ahora toca “limpiar nuestro organismo” y para ello podemos ayudarnos de los alimentos.

Es importante que incluyamos en la dieta un aumento de verduras de hoja verde ya que nos van a ayudar a eliminar toxinas, verduras como los berros, las espinacas, la lechuga, la acelga… nos ayudarán a desintoxicarnos y a que nuestro hígado realice mejor sus funciones. No debemos olvidarnos de la zanahoria -ricas en betacaroteno, flavonoides y glutatión- que ayudan a desintoxicar y mejorar la función del hígado.

Las frutas también nos van a ayudar: la papaya, el melón y el kiwi –activarán el intestino- y con ello combatiremos la retención de líquidos y el estreñimiento. Pero, en general, todas las frutas gracias a sus vitaminas, antioxidantes y desintoxicantes ayudarán a sentirnos mejor y a que nuestro organismo elimine todas las toxinas. Son ideales las macedonias en las que podemos incluir diferentes frutas y con sus diferentes colores hacen que sean apetecibles además de deliciosas.

Recordemos aumentar la ingesta de líquidos, estar más hidratados es importante, para ello podemos ayudarnos de las deliciosas infusiones; el té verde no sólo depura toxinas sino que gracias a uno de sus componentes: las catequinas -antioxidante- aumenta la función hepática; el jengibre es una especia que aumenta el metabolismo, favorece la eliminación de toxinas, mejora la función hepática además de ayudarnos prevenir enfermedades, combate las migrañas, es un efectivo relajante muscular, mejora la digestión, reduce la hinchazón y los gases, ayuda a mejorar y reforzar nuestro sistema inmunológico, es un rico antioxidante. Se puede incluir también rallado en las ensaladas, en los zumos, etc.…

La cúrcuma, también va a ayudar a desintoxicar al hígado: estimula la producción de bilis por su alto efecto colerético con lo que favorece la metabolización de las grasas y elimina toxinas.

Además, no olvidemos: eliminar fritos, harinas y azúcares refinados, cambiar las bebidas industriales por agua, infusiones o zumos naturales; realizar ejercicio a diario, comer alimentos frescos, y muy importante…. Dormir lo suficiente.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

12 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace