El desván de Carmela

Todos somos responsables de nuestra seguridad en el trabajo

Trabajadores y empresarios comparten la responsabilidad de conseguir puestos de trabajo seguros y saludables. 

 

Desde el año 2003 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) promovió que en todo el mundo se generara conciencia sobre la importancia de garantizar un trabajo digno, seguro y saludable, creando así el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Celebración que intenta concienciar de la importancia de hacer que el puesto de trabajo sea seguro, haciendo que tanto el trabajador como el empresario hagan lo posible para prevenir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales.

Todos y cada uno de nosotros como trabajadores, somos responsables de nuestra seguridad y salud laboral. Tenemos la responsabilidad de trabajar de manera segura, protegernos y no poner en riesgo a los demás compañero. Además, debemos conocer nuestras obligaciones y derechos; cumplir todos aquellas normas y medidas necesarias para prevenir los riesgos de accidentes o enfermedades que nuestro puesto laboral pueda conllevar. A la vez que debemos ser partícipes en la implantación de las medidas y acciones preventivas de nuestro puesto de trabajo.

Los accidentes laborales son un problema serio a nivel mundial empresarial y sanitario, por lo que se debe crear y promover culturas de seguridad y salud con lo que se podrá reducir el número de lesiones y muertes relacionadas con el trabajo.

Responsabilidad compartida

Igualmente, el empresario tiene la responsabilidad de proporcionar a los trabajadores las infraestructuras, medios, medidas necesarias para garantizar un trabajo seguro al trabajador. Los gobiernos deben implantar todas la leyes y medidas necesarias para garantizar esa seguridad laboral a la vez que deberá existir programas de inspecciones a todas las empresas para comprobar que tanto el empresario como el trabajador cumplen la legislación, medidas y las distintas políticas de seguridad en el trabajo.

Son muchos los accidentes laborales que se producen cada año, por ello es de vital importancia que se realicen campañas divulgativas a todos los niveles para concienciar a todos y a cada uno de nosotros de la importancia de hacer “un mundo laboral seguro y de calidad”; una buena cultura de seguridad y salud en el trabajo puede ayudar a reducir de forma considerable esos accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Es responsabilidad de todos (empresarios/trabajadores) el hacer que el trabajo sea un lugar seguro.

 

 

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace

Estimulación craneal no invasiva, nuevo tratamiento para los síntomas del párkinson

La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de…

5 días hace