Severo Ochoa consiguió el PremioNobel en 1959, en reconocimiento a sus estudios sobre el código genético y descubrimiento de las enzimas que permiten transcribir el ADN a ARN. Este es uno de mayores logros científicos como bioquímico y biólogo molecular, pero más allá de esta faceta puramente profesional, pocos saben que Ochoa fue un hombre tremendamente enamorado de su esposa, Carmen García Covián, hasta el punto de que cuando esta fallece en el año 1986, se sume en una profunda depresión y no vuelve a publicar ningún trabajo científico. Eso sí, cada día visitaba el cementerio y llevaba un papel pequeño y arrugado, en el que dedicaba unas líneas a su amada Carmen.
Así nos lo cuenta una de las personas encargadas de impartir estos seminarios, María González, licenciada en Filosofía, doctora en Biología, investigadora del Instituto de Medicina Molecular Aplicada (IMMA) de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU. González reconoce que el Nobel era un hombre de aspecto y costumbres humildes, un hombre tranquilo que disfrutaba de sus paseos y que estaba enamorado de su pueblo, Luarca, de su trabajo, pero sobre todo de su mujer.
Un amor que refiere contando que,unos dos años antes de fallecer, aproximadamente, fue un día a casa de su sobrino Joaquín y le dejó un paquete muy bien envuelto diciéndole: «Joaquín, te dejo esto para que lo abras el día que yo me muera». Cumpliendo su deseo, el día de su fallecimiento se abrió dicho paquete y lo que apareció fue una lápida de mármol en la que se leía el siguiente epitafio: «Aquí yacen Carmen y Severo Ochoa. Unidos toda una vida por el amor. Ahora vinculados eternamente por la muerte».
Esta es solo una de las muchas anécdotas que podrás descubrir de los Premios Nobel españoles en los seminarios que organiza la Universitas Senioribus CEU, en colaboración con Grupo SENDA. Encuentros que quieren acercarnos no solo sus logros literarios y científicos, sino también detalles de su vida que ayudarán a conformar una idea más certeza de lo que han supuesto para la cultura española e internacional.
Tanto los lectores de esta web (www.senior50.com) como los oyentes del programa de radio que Grupo SENDA produce en Radio Internacional, Palabras Mayores, están becados a estos seminarios. Sólo hay que inscribirse en la sede la Universitas Senioribus CEU (calle Tutor, 35, de Madrid), en el teléfono 91 7451634, o en el correo electrónico universitassenioribus@ceu.es.
La cita es el 23 y el 30 de octubre a las 19,30 horas
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…