¿Distingues fácilmente el jamón serrano del jamón ibérico? El jamón es un producto imprescindible en la mesa durante todo el año, y más durante las celebraciones navideñas. Se calcula que dos de cada seis hogares consumen estos géneros en estas fechas.
Comprar un buen jamón se puede convertir en un gran reto por lo que es habitual que nos surjan dudas acerca de su calidad. La gran cantidad de productos que podemos encontrar en el mercado puede resultar desconcertante si no se cuenta con los conocimientos adecuados.
Antes que nada, tenemos que saber qué es un jamón ibérico. Es el alimento que se obtiene de la pata trasera del cerdo ibérico. En este caso, nos referimos al curado, es decir, que ha sido sometido a un determinado proceso de salazón y maduración. En España, y más aún en el resto del mundo donde hay menos cultura del cerdo ibérico, la gente confunde el jamón ibérico con el jamón serrano. El jamón ibérico es el que proviene del cerdo ibérico y el jamón serrano el que proviene de cerdo blanco.
¿Cómo podemos distinguir la calidad de un buen jamón ibérico?
Además de estos precintos, existen otras identificaciones que pueden hacer ese jamón aún más exclusivo. Este es el caso del jamón ibérico de Fuente la Virgen, que cuenta con la certificación PEFC, una herramienta de ecoinnovación y sostenibilidad que garantiza al consumidor que la materia prima de los productos de consumo proviene de un bosque bien gestionado de acuerdo a criterios ecológicos, económicos y sociales basados en requisitos internacionales.
La grasa exterior, por su parte, es de color amarillo-anaranjado, debido a la oxidación de los lípidos superficiales durante la maduración. En los cerdos alimentados con bellota, esta grasa presenta una consistencia muy blanda y aceitosa al tacto.
La calidad del jamón también se nota si los cerdos han podido disfrutar de la montanera, pero ¿qué quiere decir este término? Es en este periodo cuando la bellota cae del árbol y los cerdos aprovechan para comerla junto con la hierba que hay por la dehesa. Durante estos meses los cerdos engordan entre 50 y 60 kilos. Es un periodo crucial para la alimentación del cerdo. Es, por tanto, su época más saludable. Suele empezar a finales de octubre hasta principio de febrero, todo depende la climatología de cada año.
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…