El desván de Carmela

Reduce la sal en tus comidas y ganarás salud

En todas las casas y por todos es conocido la importancia de la sal en nuestra vida; una cierta cantidad es esencial para que nuestro cuerpo pueda realizar adecuadamente las funciones: como regular el balance de fluidos impidiendo la pérdida de líquidos; participa en la contracción muscular y  en la transmisión del impulso nervioso. Cada día es más frecuente encontrarnos personas que llevan dietas con exceso de sal, lo que lleva añadidos una serie de patologías.

En la sociedad occidental son muchas las personas que tienen una ingesta superior a los 10 gr. de sal diaria lo que se traduce en un exceso de sodio y con ello pérdida de potasio a través de la orina, retención de fluidos corporales,  daño en los riñones que pueden llevar a una insuficiencia renal, edemas, e hipertensión (problema serio que a su vez incrementa el riesgo de sufrir otras patologías añadidas o incluso agravarlas sí ya se tiene). La OMS (Organización Mundial de la Salud) también ha dado pautas para reducir esta situación.

El ritmo de vida actual es desenfrenado, la falta de tiempo para cocinar hace que muchas personas recurran a alimentos ultraprocesados, a salsas industriales, o simplemente que los alimentos que cocina tienen un elevado consumo de sodio-sal-. Un elevado consumo de sodio al día puede contribuir a aumentar el riesgo de cardiopatías, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares…

Unido todo ello a un menor consumo de frutas, verduras y fibra ( que podemos encontrar en los cereales integrales) que  contienen potasio y contribuyen a reducir la tensión arterial hace que las cifras de personas con patologías cerebrovasculares sea cada vez mayor. La mayoría de las personas pueden llegar a consumir diariamente entre 9 y 12 gramos de sal al día, cuando la recomendación de la OMS para un adulto sería de menos de 5 gramos al día, lo que equivaldría a una cucharada de té.

Reducir el consumo ayudaría a disminuir la tensión arterial, los accidentes cerebrovasculares, el infarto de miocardio, etc. Se ha llegado a un acuerdo para reducir el consumo de sal en un 30% en la población mundial de aquí al 2025 para con ello mejorar la calidad de vida de la población y con ello mejorar igualmente la situación sanitaria.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace