El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, declarado oficialmente por Naciones Unidas el pasado año y que llega a su segunda edición con una progresiva recuperación del consumo en España y, lo que es más importante, con una tendencia clara entre consumidores y chefs de todo el mundo que valoran cada vez más sus cualidades nutricionales y gastronómicas, así como los beneficios de su cultivo para la sostenibilidad del planeta.
Con el fin de concienciar sobre la necesidad de aumentar su consumo hasta las 3-4 raciones semanales que aconseja la comunidad científica, la Fundación Española de la Nutrición (FEN), en colaboración con la Asociación de Legumbristas de España (ALE), ha lanzado una Declaración sobre las legumbres que recoge en 10 puntos los aspectos más importantes para nuestra salud y su papel en la sostenibilidad del planeta o en la lucha contra el Cambio Climático.
La Declaración de la FEN recuerda, entre otras cosas, su aporte de proteínas (20-30%), su alto contenido en hidratos de carbono (30-60%), mayoritariamente complejos, y su muy bajo contenido en grasa (1-5%), aportando además fibra, minerales (K, P, Ca, Mg, Fe, Zn, Se, Cu y Mn entre otros), vitaminas (destacando las del grupo B y la E) y distintos compuestos bioactivos. Precisamente, estos componentes presentes en su composición otorgan a las legumbres unos efectos potencialmente beneficiosos en la prevención y tratamiento en las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer, así como para un envejecimiento saludable.
Si a todo ellos, le sumamos que es un alimento fácil de almacenar y transportar, al no necesitar procesado ni refrigeración para su conservación, asequible y básico en áreas del mundo en vías de desarrollo, veremos que hay bastantes buenas razones para celebrar el Día Mundial de las Legumbres.
Por último, la Declaración destaca que las legumbres no tienen una estación fija para su consumo, ya que pueden formar parte de cocidos tradicionales y platos de cuchara en nuestra rica gastronomía; platos ligeros y refrescantes, como ensaladas o cremas frías, purés o, incluso, en aperitivos como el hummus. En todas sus variedades, y posibilidades de preparación, son aptas para cualquier ingesta del día, y son un factor clave para modular adecuadamente el resto de alimentos que incluyamos para conseguir una dieta saludable.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…