NUTRICIÓN

Qué alimentos mejoran la calidad del sueño

Por todos es sabido que una buena alimentación es básica para tener buena salud, una alimentación variada, sana y equilibrada nos va a aportar los nutrientes necesarios para que nuestro organismo realice las funciones básicas y podamos además tener energía para realizar todas aquellas tareas que tenemos que realizar diariamente.

Y aunque suene un poco extraño también la alimentación nos va a ayudar a conciliar mejor el sueño, a favorecer el funcionamiento hormonal de ciertas hormonas que tienen una estrecha y directa relación con el sueño. La melatonina (hormona que se produce en la glándula pineal del cerebro y es la encargada de regular el ciclo de sueño/vigilia), la serotonina conocida como “hormona de la felicidad”, se produce a partir de la melatonina) y el triptófano (aminoácido imprescindible en el organismo para la síntesis de la melatonina y serotonina), pero ahora no los alimentos que aportan esos nutrientes.

Entre ellos hay que destacar: los pescados azules (salmón, caballa, sardina) con un alto contenido en ácidos grasos omega 3 y vitamina D; las carnes en especial la carne blanca de pavo y pollo – son una gran fuente de triptófano-; los cereales -avena, maíz y arroz- son fuente de melatonina, además fibra y vitaminas; los productos lácteos son ricos también en melatonina; entre las frutas hay que destacar el plátano que es una fuente de melatonina, triptófano  y magnesio, la cereza, la piña, las fresas, moras, cerezas, los kiwis también nos aportan serotonina y recientes estudios realizados confirman que nos ayudan a mejorar la calidad del sueño.

Los frutos secos son otros de los alimentos que debemos consumir con frecuencia a pesar de su fama de “engordar” -que no es así-, son alimentos cardioprotectores por su alto contenido en ácidos grasos omega 3 y omega 6 y ricos en melatonina.

Las infusiones como la valeriana, la manzanilla, la tila, la melisa o la pasiflora son aconsejables tomarlas antes de ir a dormir, nos ayudará estar relajados y conciliar el sueño con más facilidad.

En nuestra despensa también hay alimentos que pueden perjudicar la calidad de nuestro sueño, por lo que debemos evitar consumirlas en la horas previas a acostarnos; entre ellas hay que mencionar las bebidas estimulantes como el café o el té, las bebidas energéticas, los alimentos picantes, las especias, el alcohol, las legumbres -son pesadas de digerir por la noche-, los embutidos y quesos grasos, los quesos curados, la casquería, las carnes rojas y procesadas, los embutidos y fritos -en especial los ultraprocesados-. Procuremos cuidar nuestra alimentación y con ello, sin darnos cuenta, también mejoraremos nuestro sueño.

“El sueño es media vida y la otra media, la comida”.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

«La bruja que perdió la magia», de Sonia Rico

Si hace unas semanas recomendé el libro de Sonia Rico, Querida culpa, gracias, pero adiós,…

18 horas hace

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

6 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

2 semanas hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

2 semanas hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace