Profundizando en el tratamiento del dolor crónico.
Vivir con dolor crónico puede afectar todos los aspectos de la vida: el sueño, el estado de ánimo, las relaciones y la capacidad de disfrutar de las actividades diarias. Conscientes del enorme impacto que tiene el dolor en cada persona y su entorno, en Instituto Clavel abordamos su tratamiento con una visión integral, personalizada y basada en la evidencia científica.
Hablamos dedolor crónico cuando este persiste más de tres meses o más allá del tiempo esperado de curación. Puede ser:
- Dolor primario, cuando el propio dolor es la enfermedad principal.
- Dolor secundario, cuando está asociado a otra patología (como artritis, lesiones nerviosas o problemas de columna).
Hoy sabemos que el dolor crónico no es solo un síntoma físico: también influyen factores emocionales, sociales y conductuales. Por eso, el tratamiento del dolor crónico debe ser multimodal y biopsicosocial, combinando diferentes terapias médicas, físicas y psicológicas.
Evaluación y tratamiento
El tratamiento lo abordamos empezando con una valoración integral del paciente, que incluye la elaboración de una historia clínica detallada y la exploración funcional y del impacto en la vida diaria del paciente. Con esta información, elaboramos un plan de tratamiento individualizado con objetivos funcionales realistas y medibles, como, por ejemplo, volver a caminar 15 minutos varias veces por semana. Aplicamos tratamientos como:
Terapia multimodal: el paciente como protagonista
El éxito del tratamiento depende en gran parte de la implicación activa del paciente al que nosotros acompañamos durante todo el proceso, combinando distintas estrategias:
- Ejercicio y fisioterapia especializada: El movimiento controlado y progresivoes fundamental para mejorar la función y reducir el dolor. En nuestro centro de fisioterapia le ayudamos con ejercicio terapéutico y fisioterapia dirigida.
- Apoyo psicológico y afrontamiento del dolor: el dolor crónicopuede afectar al ánimo y generar ansiedad, depresión o insomnio. Por ello, recomendamos terapias psicológicascomo la terapia cognitivo-conductual (CBT), la terapia de aceptación y compromiso (ACT) o las terapias de reprocesamiento del dolor. Estas ayudan a mejorar la relación con el dolor y recuperar la calidad de vida.
- Tratamiento farmacológico personalizado y adaptado a cada tipo de dolor explicando al paciente los beneficios y riesgos de cada fármaco.
- Dolor neuropático: anticonvulsivantes y algunos antidepresivos.
- Dolor nociceptivo: antiinflamatorios o analgésicos no opioides.
- Opioides: solo en casos seleccionados y con control médico estricto.
- Tratamientos adyuvantes: relajantes musculares o fármacos tópicos.
Neuromodulación y tratamientos intervencionistas
Cuando el dolor no responde a tratamientos convencionales, recurrimos a técnicas avanzadas de neuromodulación e intervencionismo. Estas terapias actúan directamente sobre el sistema nervioso para reducir la transmisión del dolor.
- Neuromodulación invasiva
Incluye procedimientos como la estimulación medular (Spinal Cord Stimulation, SCS) o la estimulación del ganglio de la raíz dorsal (DRG). Están indicadas en casos de dolor neuropático severo o síndrome de cirugía fallida de espalda, entre otros. Los sistemas más modernos incluso incorporan inteligencia artificial, mejorando la eficacia y la autonomía del paciente.
- Neuromodulación no invasiva
Técnicas como TENS, rTMS o tDCS aplican estímulos eléctricos o magnéticos sobre la piel o el cerebro, logrando aliviar el dolor sin necesidad de cirugía. Son opciones seguras, especialmente útiles en fibromialgia, dolor neuropático central o migrañas.
- Tratamientos intervencionistas
Incluyen bloqueos nerviosos, infiltraciones de puntos gatillo o radiofrecuencia. Son procedimientos mínimamente invasivos que realizamos en un entorno controlado y con sedación, siempre con un enfoque personalizado y prudente.
Terapias regenerativas: medicina del futuro
La terapia regenerativa busca reparar los tejidos dañados mediante el uso de células madre, factores de crecimiento y plasma rico en plaquetas o exosomas. Estas terapias promueven la regeneración y reducen la inflamación, ofreciendo una alternativa prometedora para el dolor musculoesquelético y neuropático crónico.
En nuestros centros de Madrid y Barcelona, además de aliviar el dolor, buscamos recuperar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de cada paciente.Combinamos tecnología médica avanzada, atención personalizada y un enfoque humano y multidisciplinar, acompañando a las personas en cada paso de su camino hacia el bienestar. Un abordaje integral para una vida con menos dolor.












