Seguro que hemos oído hablar de las semillas de ajonjolí (sesamum indicum). Procede de una planta herbácea con pequeñas flores blancas-rosáceas de la cual se utilizan las pequeñas semillas: el sésamo o ajonjolí, muy utilizado en la cocina para la elaboración de diferentes platos, aunque lo más frecuente es encontrarlas en ciertos panes y en bollería.
Es una semilla con grandes nutrientes muy beneficiosos para nuestra salud: son ricos en ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 lo que hace que sean un gran aliado para mejorar nuestra salud cardiovascular; son una importante fuente de fibra con lo que nuestro tránsito intestinal se verá beneficiado al mejorar y con ello evitar el tan temido y perjudicial estreñimiento además de proteger la flora bacteriana. Son fuente de vitaminas E, B1, B3, B6 y Ácido fólico además de minerales como el potasio, zinc, fósforo, cobre, magnesio y calcio con lo que se convierten en protectoras de nuestro sistema óseo (30 gramos nos aportar un tercio de la parte diaria recomendada; Además, fortalece el sistema nervioso y puede prevenir la aparición de ciertas enfermedades.
Estas semillas se pueden consumir bien naturales o tostadas, si preferimos tostarlas el sabor será más agradable y su textura crujiente hará que se asemeje a las pipas de calabaza; podemos añadirlas en las ensaladas, zumos, batidos, yogur, etc. Y la cantidad recomendada es de 30 gramos aproximadamente.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…