¿Cuáles son los prejuicios que, consciente o inconscientemente, asociamos a las personas con exceso de peso? Según la Encuesta europea de salud en España, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 16,5 % de hombres y un 15,5 % de mujeres mayores de 18 años sufren obesidad. Esta cifra se eleva a un 44,9 % y un 30,6 % respectivamente si hablamos de sobrepeso.
Los datos sobre el exceso de peso asociado a la salud física son abundantes. Sin embargo, no hay tanta información en lo que compete a la salud mental. Una persona con kilos de más corre el peligro de «sentirse menos válida y, por tanto, menos merecedora de afecto, oportunidades o respeto», como explica Amalia Gordóvil Merino, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Quienes padecen sobrepeso u obesidad pueden desarrollar sintomatología ansiosa y un bajo estado de ánimo «que puede desembocar en un trastorno depresivo y en un trastorno alimentario, entre otras patologías psiquiátricas», añade Gordóvil. «No somos conscientes del sufrimiento que todos estos prejuicios pueden ocasionarles», afirma la experta.
Entendemos por gordofobia el sesgo que se aplica a las personas que no entran en los estándares sociales de normatividad corporal. Es un término que se acuñó en 1984 a raíz de un estudio llevado a cabo en Estados Unidos y publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de este país. Desde este 2022, el hasta ahora conocido como Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad ha pasado a denominarse Día Mundial contra la Gordofobia. Entre otras cosas, porque el sobrepeso afecta no solo al cuerpo, sino también a la mente. Sin embargo, como en cualquier sesgo, bajo las formas de rechazo más evidentes, se encuentra el caldo de cultivo que sustenta la gordofobia con prácticas socialmente legitimadas: las microgordofobias.
Los principales signos de gordofobia, según Amalia Gordóvil y ferrán Giménez, sociólogo y profesor asociado de la UOC, son:
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…