NUTRICIÓN

¿Por qué es bueno incluir el huevo en la dieta?

El huevo es un gran amigo para nuestra salud, es una gran fuente de beneficios que por ello no debemos dejar de incluirlo en nuestra dieta habitual. Al ser una fuente nutritiva, fácil de masticar y de digerir está indicado para todas las edades, se puede incorporar en cualquiera de las comidas diarias y es excelente incluirlo en la dieta de las personas mayores.

En la yema se encuentra la grasa y las vitaminas liposolubles, la colina, minerales como el calcio, cinc, hierro, luteína y zeaxantina que ayudan a evitar los procesos degenerativos de los ojos -cataratas y degeneración macular- tan frecuentes según va avanzando la edad; selenio y cobre; en la clara se encuentra la mitad de las proteínas del huevo y niacina, magnesio, yodo y potasio.

Entre sus principales beneficios hay que destacar su bajo aporte calórico; contiene proteínas de alto valor biológico (contiene 6 gramos de proteína que nos ayuda al mantenimiento de los tejidos, en especial los músculos y huesos); a excepción de la vitamina C contiene todas las demás e incluso Vitamina D, ácidos grasos en especial Omega -3 (ayuda a formar conexiones nerviosas fundamentales para mantener un buen estado cognitivo), ácido linoleico; y colina que nos ayudará al buen funcionamiento de la función cerebral.

La colina actúa protegiendo al cerebro de la enfermedad de Alzheimer ya que bloquea la producción de placas beta-amiloides (que son patología característica de esta enfermedad) y reduce la activación de la microglía -causa inflamación cerebral-. Nuestro cuerpo utiliza colina para construir las membranas celulares y para producir acetilcolina, un neurotransmisor responsable del impulso nervioso tanto central como periférico.

Es preferible comer el huevo cocido, en tortilla francesa e incluso añadido en los purés o cremas, evitando hacerlo frito por el aumento de grasa y calorías a la dieta. Las posibilidades son muchas.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace