El desván de Carmela

«¿Para qué he venido a este mundo?» de Tony Estruch

Seguro que en más de una ocasión te has hecho esta pregunta: ¿Para qué he venido a este mundo?

 

Hace unos días quedé con una amiga a la que hacía mucho tiempo que no veía y tras una bonita tarde en la que nos pusimos al día, me regaló un libro. Un libro que sin duda es especial y que hoy os voy a recomendar:  Se titula ¿Para qué he venido a este mundo?, de Tony Estruch, un joven que comenzó su andadura empresarial en la música con apenas diecinueve años pero que la vida le llevó por otros senderos.

Nuestro joven protagonista, Izan decide abandonar su casa tras la conversación de la noche anterior mantenida con su padre: le propone abandonar la escuela y seguir sus pasos y los pasos de su abuelo y de sus antepasados: ser minero. A Izan no le gusta lo más mínimo la idea. Él quiere seguir formándose y hacer “otras cosas en la vida”.

Esa misma noche sale de su casa sin rumbo ni destino.  Se encuentra con un misterioso peregrino que le hará entrega del “Mapa del Genotipo”, un mapa que está lleno de misterio y del que nunca él había oído hablar. Durante su viaje, repleto de aventuras, conocerá a nueve maestros que le enseñarán los diferentes tipos de geniotipos.

Todas las personas que va conociendo por el camino le irán enseñando y le ayudarán a descubrir sus cualidades y talentos y el motivo por el que está en la vida.

Los geniotipos se relacionan con nueve patrones: pentágono, cuadrado, rectángulo que correspondería a la persona racional; triángulo, elipse e infinito a equilibrio; estrella, rombo y círculo correspondería al visionario, al innovador.

 

Una lectura para conocerse

Todos tenemos talentos que en muchas ocasiones desconocemos o bien sabemos que los tenemos, pero por miedo al qué dirán, a salir de la zona de confort, nunca llegamos a descubrir ni a desarrollar.

Es un libro muy especial, como he comentado al comienzo de este escrito. Creo que debería ser leído por jóvenes y mayores.Es una fábula que nos aporta una gran lección que nos ayudará a romper moldes y a desarrollar nuestro talento.

En el libro, publicado por Urano, encontraremos diferentes citas que nos harán reflexionar, pero al final del libro hay una cita de Erma Bombeck qué me parece excepcional:

“Cuando me encuentre ante Dios al final de la vida, espero que no me quede un solo talento por desarrollar y que pueda decir: Usé todo lo que me diste”

 

https://tonyestruch.com

 

https://www.rtve.es/play/audios/cuaderno-mayor/tony-estruch-ayuda-encontrar-sentido-nuestra-vida/16037126/

 

 

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

7 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace