INNOVACIÓN

Nace Mylogy para personalizar los tratamientos

Nace la plataforma digital Mylogy, diseñada para facilitar que se puedan personalizar tratamientos con fármacos, según el perfil genético del paciente. Una herramienta desarrollada en el Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica EuroEspes Health, dirigida tanto a particulares como a profesionales.

En el desarrollo de esta plataforma han participado más de 50 personas del entorno médico, científico y bioinformático, coordinados por el director del Departamento de genómica y Farmacogenómica, Juan Carlos Carril; y dirigidos por el Catedrático de Medicina Genómica y Presidente del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica EuroEspes, Ramón Cacabelos.

Gracias a la medicina genómica se pueden implementar biomarcadores que ayuden a predecir el riesgo de la enfermedad muchos años antes de que se manifieste. Este diagnóstico predictivo es el único que permitirá implantar programas de prevención personalizados para retrasar la aparición de una enfermedad o para evitarla, cuando sea posible.

En la imagen, Ramón Cacabelos, Catedrático de Medicina Genómica y Presidente del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica EuroEspes.

Cómo funciona Mylogy

Esta herramienta permite conocer, tanto al usuario como al médico o el farmacéutico, qué medicamentos pueden provocar reacciones tóxicas o efectos adversos, y así poder evitarlos. Se trata de un análisis farmacogenético con el que se estudian variantes farmacogenéticas localizadas en los 60 genes más relevantes que responden a más de 1.200 fármacos, incluyendo los de uso más común. Dentro de ese perfil se encuentran los paneles específicos por patologías y por categorías farmacológicas: analgésicos, antiinflamatorios, anestésicos, antidepresivos, etc.

Mylogy contiene diferentes bases de datos encriptadas que se interrelacionan para cruzar el perfil farmacogenético del paciente con toda la lista de medicamentos e información recopilada en la World Guide for Drug Use and Pharmacogenomics.

Ésta es una herramienta de gran utilidad para los médicos, genetistas, farmacéuticos, investigadores, profesionales de la salud, reguladores y ciudadanos gracias a la información que proporciona para la prescripción y establecimiento de tratamientos farmacológicos personalizados. Esta prueba se realiza una sola vez en la vida, incluso en recién nacidos, ya que nuestro perfil genético no cambia nunca, y proporciona una información muy valiosa sobre el metabolismo de fármacos.

En la actualidad, Mylogy analiza 60 farmacogenes. Y gracias a la farmacogenética, da un paso hacia la eliminación del actual método “ensayo-error” de prescripción de medicamentos, donde los pacientes están sujetos a diferentes dosis u opciones terapéuticas.

Es también una forma de evitar el uso de tratamientos estandarizados, costosos o ineficaces en muchos pacientes, poniendo en relieve el papel clave que juega en la reducción del gasto sanitario.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

2 semanas hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace