En una sociedad cada vez más longeva, las necesidades de los distintos grupos de edad han visto surgir problemáticas como la soledad no deseada y la exclusión de los mayores, ya que más de 850.000 personas de más de 80 años viven sin compañía. Para hacer frente a estos retos, la Fundación Mémora y la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, han presentado el nuevo sello de calidad «Ciudad que Cuida» dirigido a acreditar a todos aquellos municipios que impulsan políticas públicas enfocadas al cuidado de sus ciudadanos y comprometidos con el envejecimiento activo y saludable.
El consejero Delegado de Mémora, Juan Jesús Domingo, explica que esta iniciativa busca «crear sinergias entre las administraciones locales y los colectivos civiles, y ofrecerles herramientas útiles que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes y faciliten el acompañamiento en el proceso final de vida”.
Por su parte el presidente de la Fundación, Santiago de Torres, ha explicado que este nuevo sella estructura un modelo de intervención «que nos permitirá atender, desde la perspectiva de los cuidados, a las personas en situación de vulnerabilidad y soledad no deseada”.
El secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, cree que este sello permite observar «y analizar» las políticas locales focalizando la atención en los cuidados. «Y es que el compromiso de las entidades locales pasa porque los cuidados centrados en la persona sea la clave de bóveda del conjunto de las políticas públicas.”
La ciudad de Logroño está ahora en proceso de certificación para convertirse en la primera «Ciudad que cuida».
El proyecto «Ciudades que cuidan» viene desde 2019 intentando combatir la soledad no deseada. Impulsado por la Fundación Mémora en 2019, nace de la necesidad de desarrollar un nuevo modelo de atención que permita crear y desplegar servicios que garanticen la calidad de la atención y acompañamiento a las personas mayores.
Ciudades que cuidan representan un modelo de ciudades amigables, compasivas, inteligentes, saludables y sostenibles (medioambiental, social y económicamente), que tienen en el centro el valor del cuidado, como eje vertebrador y transversal de todas las políticas y programas. Por lo tanto, es un modelo que integra y aglutina alrededor del cuidado el conjunto de las políticas a desarrollar en un municipio.
Así, una Ciudad que cuida está centrada en las personas, constituyéndose en una comunidad cuidadora, formada e informada para participar consciente y responsablemente en la construcción de la ciudad.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…