Música para dar visibilidad a la enfermedad de Parkinson

música

La Plaza de Callao, en pleno corazón de Madrid, volverá a ser escenario de música y solidaridad el sábado 27 de septiembre con la celebración de la XII edición del festival Música por el párkinson.

Este evento está impulsado por la Asociación Párkinson Madrid con el apoyo del distrito de Retiro. La cita tiene un doble objetivo: recaudar fondos para financiar terapias destinadas a socios con menos recursos y, al mismo tiempo, dar visibilidad a la enfermedad.

Según subraya la Asociación Párkinson Madrid, la musicoterapia resulta de gran ayuda tanto en los síntomas motores –como rigidez, lentitud de movimientos o problemas de la marcha– como en los no motores, ya que contribuye a reducir la ansiedad y la depresión, estimular la memoria y favorecer la concentración. Estudios de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) respaldan estos beneficios, destacando el papel del ritmo como estímulo externo que facilita la sincronización de movimientos, favorece la plasticidad neuronal y mejora la calidad de vida de los pacientes.

La jornada festiva se desarrollará entre las 11:00 y las 20:00 horas con un programa de siete actuaciones solidarias:

  • 11:00 → Attempo Choir

  • 11:30 → Percuta Carnevale

  • 12:00 → Batuseira

  • 13:00 → Tacúmbala

  • 17:00 → Black2kda do Alisos

  • 18:00 → Sambadúm

  • 20:00 → Bloco do Baliza (cierre)

Más de 50 voluntarios de la asociación estarán presentes para ofrecer información sobre la enfermedad y dar a conocer los programas de apoyo que la entidad brinda a pacientes y familiares.

temblor

El párkinson, más allá de los temblores

El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del alzhéimer y afecta a más de 300.000 personas en España. Cada año se diagnostican en torno a 10.000 nuevos casos, de los cuales unos 1.500 corresponden a menores de 40 años. Aunque se asocia a personas mayores, hasta un 30 % de pacientes tienen menos de 65 años, con diagnósticos que pueden darse desde los 20.

Los síntomas más visibles son los motores –rigidez, lentitud o temblor–, pero existen otros no motores que impactan profundamente en la calidad de vida, como depresión, ansiedad, fatiga y dolor. De hecho, se estima que el 85 % de los afectados sufre dolor, con intensidad moderada o severa en el 42 %.

José María Sáez, presidente de la Asociación Párkinson Madrid, insiste en la necesidad de sensibilizar a la sociedad:

“El párkinson no es exclusivo de las personas mayores. Cada año miles de jóvenes afrontan la enfermedad desde edades tempranas. Iniciativas como este festival son esenciales para visibilizar su realidad y garantizar el acceso a terapias que mejoran su calidad de vida.”

El coste medio anual de las terapias de rehabilitación puede alcanzar los 17.000 euros, gastos que no están cubiertos por el sistema nacional de salud.

Quienes no puedan asistir al festival tienen la opción de sumarse a esta iniciativa solidaria a través de Bizum (02512 / Asociación Párkinson Madrid) o mediante donaciones en la web: www.parkinsonmadrid.org/colabora/haz-una-donacion/.

Etiquetas
Noticias relacionadas