El Barcelonaβeta Brain Research Center, BBRC, ha creado un nuevo grupo de investigación que se centrará en desarrollar modelos celulares avanzados.
El BBRC, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, refuerza su actividad científica con la incorporación de un nuevo Grupo de Investigación en Modelos de Enfermedades Neurológicas, liderado por Sandra Acosta. Este equipo tendrá como objetivo desarrollar modelos celulares avanzados para investigar los mecanismos implicados en enfermedades como el alzhéimer y contribuir al diseño de nuevas estrategias terapéuticas.
Con esta nueva incorporación, el BBRC cuenta ya con seis grupos de investigación especializados que abordan áreas clave como los factores de riesgo, la neuroimagen, los biomarcadores en fluidos, la genómica y la biología del envejecimiento.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de 55 millones de personas en todo el mundo viven actualmente con demencia, siendo el alzhéimer su causa más frecuente. El progresivo envejecimiento de la población hace prever que esta cifra continúe en aumento. De la misma manera que reafirma a las enfermedades neurodegenerativas como uno de los mayores retos científicos y sociales de nuestro tiempo.
El nuevo grupo se especializará en el desarrollo y aplicación de modelos celulares tridimensionales avanzados, como los organoides cerebrales derivados de células madre pluripotentes inducidas (iPSC). Estos modelos reproducen, a pequeña escala, la estructura y funciones del cerebro humano. Al mismo tiempo que permiten el estudio detallado de procesos como la neuroinflamación, la acumulación de proteínas tóxicas o la muerte celular.
Esta aproximación innovadora facilitará tanto la identificación de nuevas estrategias terapéuticas como el descubrimiento de biomarcadores para el diagnóstico precoz del alzhéimer.
El enfoque multidisciplinar de Acosta combina biología del desarrollo, genómica funcional e inteligencia artificia. Además, ha sido pionera en el desarrollo de herramientas innovadoras para el estudio de organoides cerebrales aplicados a la investigación de trastornos neurológicos. Actualmente, es profesora Serra Húnter en la Facultad de Medicina de Bellvitge (Universitat de Barcelona), donde lidera el grupo de Neurogenómica Funcional, además de colaborar con el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu.
El nuevo grupo de investigación del BBRC también impulsará la creación de una plataforma de medicina personalizada. Esta integrará datos biológicos y clínicos para predecir la evolución de la enfermedad y adaptar los tratamientos a las características individuales de cada paciente.
Asimismo, permitirá detectar ventanas terapéuticas óptimas y evaluar de manera segura nuevos fármacos en fases experimentales.
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…
La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de…