INNOVACIÓN

Crean «minicerebros» para luchar contra el alzhéimer

El Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), un centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, está avanzando en el estudio del alzhéimer mediante la creación de organoides cerebrales, o “minicerebros”, a partir de células madre.

 

Estos organoides imitan las funciones y la estructura del cerebro humano, permitiendo un análisis profundo de los factores que influyen en el desarrollo y la progresión de enfermedades complejas, como el alzhéimer. La doctora Laura García González, líder del proyecto, destaca que estos modelos in vitro son herramientas predictivas cruciales para investigar los factores genéticos involucrados en el alzhéimer.

El proyecto, que arrancó en 2022, utiliza células especializadas obtenidas de muestras de sangre de participantes, que son «reprogramadas» para convertirlas en células madre. A partir de estas células, se generan los organoides cerebrales. De este modo se ofrece una alternativa innovadora a la experimentación animal, permitiendo un estudio exhaustivo de los mecanismos moleculares y celulares de las etapas iniciales del alzhéimer.

Este enfoque abre nuevas puertas para la prevención, ralentización e incluso el posible tratamiento de la enfermedad, subrayando la importancia de la investigación con organoides en el campo de las neurociencias.

 

Otras líneas de investigación

El proyecto del BBRC no solo se centra en la creación de organoides cerebrales para comprender mejor el alzhéimer, sino que también impulsa nuevas líneas de investigación. Una de las más destacadas es la creación de un banco de células madre que permitirá realizar cribados de tratamientos farmacológicos. Se trata de un avance crucial en la búsqueda de terapias efectivas para la enfermedad.

Además, se ha abierto una línea de investigación que estudia el impacto de la COVID-19 en personas con predisposición genética al alzhéimer. Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el virus SARS-CoV-2 y la neurodegeneración. Lo que podría ayudar a descubrir cómo la infección afecta el cerebro en diferentes contextos genéticos, y ofrecer así información valiosa para entender mejor la vulnerabilidad del cerebro.

Para apoyar esta investigación, la Fundación Pasqual Maragall ha lanzado la campaña Minicerebros para pensar en grande, con la que se busca recaudar 250.000 € hasta diciembre.

Esta campaña está impulsada por las agencias ES3 y BUM, y cuenta con la colaboración de la productora Bloodymary Films. Los fondos recaudados contribuirán a seguir avanzando en la comprensión de la enfermedad de Alzheimer y en el desarrollo de tratamientos potenciales. Más información sobre la campaña se puede encontrar en su web oficial: www.minicerebrosparapensarengrande.org.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace