ECONOMÍA

El SAAD incrementa su presupuesto y reduce listas de espera

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, SAAD, muestra una evolución positiva, tras incrementar su presupuesto y constatar una reducción en las listas de espera. 

Así se confirma en el quinto informe del Observatorio de la Dependencia de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Fedea, elaborado por Sergi Jiménez-Martín y Analía Andrea Viola. Este documento ratifica que el SAAD en España ha mostrado avances significativos en los últimos años, impulsados por un aumento en la financiación y mejoras en la gestión, aunque enfrenta retos importantes debido al envejecimiento de la población.

 

Aumento del presupuesto

Entre 2020 y 2024, el presupuesto destinado al Sistema ha aumentado muy significativamente. Concretamente ha subido un 251 % (2.100 millones de euros), y lo ha hecho principalmente gracias al incremento de la contribución del Gobierno Central a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Aunque las comunidades autónomas, han incrementado también su aporte, el grueso del aumento proviene del Estado.

El informe también recoge otro dato muy positivo: en 2024 el 94 % de las solicitudes fueron aprobadas. Además, se ha reducido en número de personas con derecho a prestación en un 3,7 % y aumentaron los beneficiarios con prestaciones en un 6,9 %. Estas cifras avalan un sistema «más eficiente».

Además, el conocido como «limbo de la dependencia» se ha reducido drásticamente, pasando de 385.000 personas en 2015 a 135.400 en 2024.

Gráfico extraído del informe del Observatorio de la dependencia de Fedea.

Incidencia en el mercado laboral

El documento de Fedea analiza, también, cuál es el impacto del sector de la dependencia en el mercado laboral. En este sentido se explicita que, durante 2024, el sector emplea a 700.000 personas, que supone un 12 % más que en el año anterior. Trabajadores que suponen el 3,2 % del empleo total en España.

Es cierto que se trata de un sector feminizado, puesto que el 81 % de los empleados son mujeres. Como también lo es que ha aumentado el número de trabajadores extranjeros. Se ha pasado del 10 % que suponían en 2008, al 20 % actual. El informe también destaca que, en cuanto a las condiciones laborales de los trabajadores, el 82 % de los empleos son indefinidos.

 

Retos para mejorar en dependencia

El documento confirma que los logros más significativos alcanzados por el Sistema pasan por la reducción de las listas de espera, y por la mejora de la eficiencia en su gestión. Pero contempla cuáles son los retos más importantes a conseguir de cara al futuro.

Entre esos retos menciona la calidad de los servicios. Es decir, es necesario garantizar «estándares más altos en los servicios de atención», focalizándose en la profesionalización y en la eficiencia.

De igual modo, es necesario mejorar la formación, la remuneración y la estabilidad laboral de los trabajadores del sector. Para ello hay que prestar una atención especial a las desigualdades salariales que pueden existir entre trabajadores nacionales y extranjeros.

Y, además, para conseguir la sostenibilidad del modelo hay que aumentar la inversión en dependencia (que hoy supone el 0,9 % del PIB), para acercarse a lo que invierten otros países europeos (más próximos al 4 %).

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace

Estimulación craneal no invasiva, nuevo tratamiento para los síntomas del párkinson

La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de…

5 días hace