ECONOMÍA

Las ventajas de la cooperación entre generaciones

Con motivo del Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, que se celebra el 29 de abril, la plataforma Vida Silver pone sobre la mesa la importancia de la cooperación entre grupos de distinta edad para el desarrollo de la vida personal y laboral.
La convivencia intergeneracional en las empresas y, en general, en nuestro país puede generar grandes ventajas, ya que las compañías entenderían mejor a su público y, por tanto, serían más rentables.
Según CEINSA, compañía especializada en gestión y talento, cada día son más los ejemplos de compañías que valoran al talento sénior y trabajan para promoverlo apostando por equipos mixtos con profesionales júnior y sénior que comparten experiencias y capacidades.
Para Adolfo Ramírez, copromotor de Vida Silver y experto en transformación digital, “la creatividad o las ganas de trabajar y emprender proyectos profesionales no son inherentes a una edad concreta. El talento no entiende de generaciones y, por tanto, debemos poner en valor a las personas independientemente de su edad. De hecho, los silver tienen mucho que aportar y muchas ganas de hacerlo”.
Así lo pone también de manifiesto el doctor en Economía, Iñaki Ortega, miembro del comité de asesores de Vida Silver: “Los zeta son una generación clave para liderar el mundo, pero no lo van a hacer solos. Los silvers están empezando a aparecer en esta ecuación. Una cohorte de edad sin complejos, decidida a seguir siendo un pilar fundamental. Mi apuesta es que los zeta y los silvers (los menores de 25 años y los mayores de 55 años), dos generaciones muy diferentes, son el motor oculto de una sociedad que necesita reinventarse”.
Según Ortega, la convivencia intergeneracional en las empresas y, en general, en nuestro país traería ventajas indudables. Esto derivaría en compañías que entenderían mejor a su público y, por tanto, serían más rentables y administraciones que servirían mejor a sus administrados, por no hablar de un abanico de oportunidades para generar nuevos bienes y servicios que aporten valor y creen empleo.
Los mayores son quienes mejor pueden guiar a los jóvenes, por su experiencia, sabiduría, ese conocimiento tan importante para acertar en las decisiones y evitar errores. Los jóvenes, a su vez, retando a los mayores con sus innovaciones que ponen en cuestión lo hecho hasta ahora.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace