SALUD

La edad es clave en el desarrollo del cáncer de colon

El cáncer de colon y recto sigue siendo el tumor maligno más frecuente en nuestro país. Cada año aparecen 42.771 nuevos casos. Y la edad es uno de los factores de riesgo principales.

 

El tumor maligno más común en España sigue siendo el cáncer de colon y recto, del que se diagnostican 42.771 nuevos casos cada año, según las cifras que facilita la Real Academia Nacional de Medicina de España, RANME. Este tumor tiene una supervivencia media de cinco años por encima del 60 %, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM.

El cáncer colorrectal supone la segunda causa de muerte por cáncer, solo detrás del cáncer de pulmón. Y, según los datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, supone el 15 % de los tumores diagnosticados en 2022. Es es segundo tumor más frecuente entre los varones (detrás del de próstata), y el segundo también en mujeres (detrás del de mama).

La buena noticia es que, gracias a las pruebas de cribado que ya se han establecido en diferentes comunidades atuónomas, es posible detectar la enfermedad de forma precoz, mejorando así el pronóstico y la esperanza de vida. Según la AECC, si se detecta la enfermedad en el estadio I, los índices de supervivencia se sitúan entre el 90 y el 92%.

Entre los síntomas más comunes están el cambio en el ritmo de las deposiciones, sangre o moco en las heces, tenesmo (sensación de evacuación incompleta), heces más estrechas, dolor abdominal, cansancio extremo o pérdida de peso sin causa aparente.

 

Factores de riesgo

Los factores de riesgo en este tipo de tumor maligno son diversos. Por un lado, los factores de riesgo modificales, que son aquellos en los que se puede intervenir, son el sobrepeso y la obesidad así como una dieta pobre en verduras, frutas y fibra, el alcohol, el tabaco (que aumenta el riesgo de padecer pólipos), y el sedentarismo.

Por otro lado, uno de los factores de riesgo no modificables es la edad, ya que el riesgo de padecer cáncer de colon y recto se incrementa a medida que crece la edad. Según la AECC, la edad media de diagnósitco son los 70 años de edad, y la mayoría de los pacientes (más del 70 % de ellos) superan los 50 años de edad. Aunque, en los últimos años, se está observando que la incidencia está creciendo también entre los menores de 50 años.

Además de la edad, otros factores no modificables son el historial personal de pólipos, el historial personal de cáncer colorrectal, la Diabetes tipo 2 y las enfermedades inflamatorias intestinales.

Los expertos recomiendan comenzar con las pruebas de cribado  a los 50 años de edad, cuando no existen antecedentes familiares de la enfermedad. Si existen esos antecedentes, las pruebas deben comenzar a realizarse antes.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

9 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace