Estamos en plena temporada de calabaza -entre septiembre y noviembre-. Esta hortaliza compuesta por cerca del 90% de agua, baja en calorías e hidratos de carbono, es familia del pepino, calabacín, melón y sandia. Su origen es de Guatemala y México, y en España se cultiva principalmente en Canarias, Andalucía, Valencia y Murcia.

Es una fuente rica de vitaminas y minerales: especialmente en provitamina A o Betacaroteno y vitaminas C y E, dos vitaminas antioxidantes; también nos va a aportar Licopeno y entre los minerales hay que destacar el fósforo, el hierro, el cinc y el potasio.

Aún es una gran desconocida en muchos hogares, pero no cabe duda, y los estudios así lo avalan, que es una hortaliza que nos aporta grandes beneficios para nuestra salud. Hay que destacar sus beneficios para el sistema inmunitario (nos ayuda a prevenir enfermedades degenerativas, enfermedades del hombre como el cáncer de próstata, la hipertrofia benigna de próstata, infecciones crónicas e incluso la gripe).

Nos ayuda a regular la glucosa en sangre (muy beneficiosa en aquellas personas que son diabéticas); de igual manera nos ayuda para mejorar la gastritis, evita el estreñimiento por su alto contenido en fibra; nos ayuda a mantener bien los niveles de ácido úrico; de igual manera es beneficiosa para nuestro sistema nervioso: estrés, ansiedad, depresión… sin olvidarnos que debido a su alto contenido en Betacaroteno es una gran aliada para nuestra salud ocular: evita la fotofóbia, la ceguera nocturna y ayuda a prevenir las cataratas.

Es una hortaliza con infinidad de propiedades e infinidad de usos culinarios, podemos encontrarla tanto en postres, confituras, mermeladas, como en cremas, sopas, purés, salteada, rehogada, gratinada como guarnición de carne. E incluso sus semillas son una importante fuente de magnesio, zinc y ácidos grasos Omega-3. Nos ayuda por su efecto antiinflamatorio, a prevenir patologías de próstata y para la mujer es una ayuda en los síntomas de la menopausia, además de facilitar que se descanse bien por su alto contenido en triptófano.

Aprovechémonos de sus grandes beneficios y empecemos a incluirla en nuestra cocina; nuestra salud nos lo agradecerá.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cuando ganar la lotería no trae la felicidad

Grégoire Delacourt trae la secuela de su archi vendida La lista de mis deseos (2012),…

20 horas hace

Portugal acoge el primer congreso dedicado a la población mayor

Portugal acoge, el 25 de septiembre, el primer congreso dedicado a la población mayor.  …

2 días hace

Sácale ventaja a tu soledad

Solemos relacionar la soledad con la sensación de vacío y con la necesidad de sentir…

3 días hace

«Cansadas de esperar», para dar visibilidad a la colangitis biliar primaria

Cansadas de esperar: campaña para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida.   La Asociación…

3 días hace

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria, según un estudio de la Universidad de…

4 días hace

Hablamos de digestiones pesadas y de silver economy

En el programa de hoy, Farmacéuticos nos ayuda a adoptar las medidas necesarias para aliviar…

4 días hace