RECOMENDAMOS

«La biblioteca de París», de Janet Skeslien

La lectura nos transporta a otros momentos, a otros lugares y épocas de la historia. Hoy la lectura que recomiendo nos lleva a una pequeña ciudad del Estado de Montana en Estados Unidos y a la bella ciudad de París.

 

Odile es la protagonista de la novela; una joven apasionada de los libros que, a pesar de la oposición de su padre, consigue un trabajo en la biblioteca americana en París. La novela transcurre entre 1939 y 1983. Tras la ocupación de la ciudad en plena Segunda Guerra Mundial, los bombardeos en la ciudad de París hace que los habitantes comiencen a salir, el éxodo masivo convierte a la ciudad de París en una ciudad fantasma. La ocupación nazi, el peligro, el dolor, la muerte, hacen que los pocos parisinos que quedan en la ciudad se unan.

Los empleados de la biblioteca crean unos estrechos lazos de amistad a pesar de sus diferencias culturales, sociales y políticos, pero en ese momento lo que importa es seguir adelante, mantenerse con vida y dar refugio a quienes temen por su vida. La biblioteca que permanecerá abierta durante toda la guerra servirá de refugio, los libros servirán de vía de escape de refugio. Y, por otro lado, Lily una joven niña de doce años que sentirá curiosidad por su vecina francesa.

La biblioteca de París, es una novela basada en hechos reales que nos ensalza valores tan importantes como la amistad, la empatía y el valor de los ideales como fuerza para crecer y mantenerse firmes ante los momentos complejos de la vida y a su vez enfatiza el poder que tienen los libros en los momentos duros de la vida, siendo la luz en un momento de oscuridad.

Recomiendo su lectura, nos presenta un enfoque diferente de un hecho de la II Guerra Mundial: como una biblioteca que se mantuvo abierta durante toda la contienda fue el refugio físico y mental de muchas personas. Los libros, son siempre grandes amigos.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

16 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace