NUTRICIÓN

Hacemos dieta sin la supervisión de profesionales

La mayoría de los españoles, concretamente, seis de cada 10, hace dieta sin ser supervisados por profesionales. Así se afirma en el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida llevado a cabo por Aegon, donde se analiza cómo se sienten los ciudadanos con respecto a su aspecto físico, y cuánto tiempo dedican a cuidarse.

En este sentido, una de las preocupaciones que muestran los encuestados es su peso. El estudio refleja que el 55 % presenta un peso mayor a lo recomendado, bien sobrepeso o bien obesidad. Un dato muy significativo, sobre todo por las patologías que pueden asociarse a estas circunstancias (enfermedades cardiovasculares y coronarios, hipertensión, diabetes tipo II…).

Dato preocupante al que se suma el hecho de que el 61 % de los consultados asegura que sí hace dieta pero que para realizarla no consulta con profesionales. La mujeres hacen más dietas que los hombres, restringiendo algún producto o alimento concreto (en el 57 % de los casos) o reduciendo la cantidad de comida que se ingiere.

Entre los motivos que se esgrimen para hacer dieta destaca la intención de reducir la figura o el peso (en el 70 % delos casos), para mejorar la alimentación y la salud (59 %), para mejorar la salud (34 %) y por conciencia medioambiental (3 %). Motivos que, por otro lado, no llevan a consultar a especialistas en nutrición para realizar esas dietas.

 

¿Cómo nos cuidamos?

Como apuntábamos al principio, este estudio analiza cómo se sienten los españoles con respecto a su aspecto físico, y qué hacen para cuidarse, para solucionar aquello que no les gusta. En este sentido, se afirma que el 55 % de los consultados reconoce que su aspecto físico influye en su estado emocional. En general, las personas insatisfechas con su aspecto físico creen que la imagen personal influye sobre todo en el estado emocional (59 %), la vestimenta (45 %) y la vida laboral (23 %).

De todas las actividades contempladas en el estudio para autocuidarse, ninguna es predominante. Entre los hombres y las generaciones más jóvenes (entre 18 y 25 años), la actividad elegida para cuidarse es el ejercicio físico (20,5 %), mientras que entre los mayores de 65 años el autocuidado pasa por la higiene, la nutrición y la relajación.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

12 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

4 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace