SALUD

Fortalece tu mente y el ánimo frente el coronavirus

Tras el decreto de estado de «Alarma» en nuestro país como consecuencia de la pandemia del coronavirus, y ante la responsabilidad personal de quedarse en los hogares, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha hecho públicas algunas recomendaciones para ayudarnos a vencer el miedo.

La situación no es la misma para aquel que debe permanecer en casa porque tiene la enfermedad, que para aquel que por temor a contagiarse, permanece en su domicilio, siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias. Pero lo cierto es que permanecer encerrado, y más con miedo a la enfermedad, puede generar estados de ánimo cercanos al pánico. Ante esta situación los psicólogos de Madrid, a través de su grupo de trabajo de Urgencias y Emergencias, recomiendan prestar mucha atención a la salud emocional, ya que nos enfrentamos a una situación completamente nueva y desconocida para nosotros.

Si cuesta controlar la preocupación, si uno se mantiene constantemente en estado de alerta, los profesionales reconocen que han de seguirse unas pautas concretas. Puede que se sienta nerviosismo, agitación, con sensación de peligro inminente, o que no se deje de pensar en la enfermedad. Puede que se necesite estar permanentemente viendo y oyendo noticias al respecto, o tener dificultades para concentrarse, o incluso puede que cueste desarrollar las actividades cotidianas. También puede que se perciba un aumento del ritmo cardiaco, una respiración acelerada, sudoración, temblores sin causa justificada, o problemas para conciliar el sueño.

Si este es el caso, el Colegio de Psicología advierte de que es necesario identificar esos pensamientos, reconocer las emociones y aceptarlas. No está demás compartirlas con las personas más cercanas. Y recomiendan buscar datos e informaciones fiables, evitando las imágenes alarmistas. Es bueno evitar la sobreinformación porque esta genera un aumento de la sensación de riesgo y de nerviosismo.

Del mismo modo, estos expertos insisten en la necesidad de mantener una actitud optimista y objetiva. Para ello es recomendable llevar a cabo los hábitos de higiene recomendados, evitar hablar siempre del mismo tema, apoyarse en la familia y los amigos y ayudarles, también, a mantener la calma. Es bueno procurar llevar una vida normal, realizar las rutinas de siempre.

Para aquellas personas que están en situación de especial vulnerabilidad ante la enfermedad, los psicólogos insisten en que lo más adecuado es seguir las recomendaciones y las medidas que han hecho públicas las autoridades sanitarias. Hay que ser precavido y prudente, pero sin alarmarse. Y como las situaciones de aislamiento pueden generar sentimientos de miedo o frustración, hay que mantenerse ocupados y conectados con los seres queridos.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

2 semanas hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace