SALUD

Factores de riesgo cardiovascular en mujeres mayores de 50

Se ha constatado que el factor que más se relaciona con la mortalidad cardiovascular en mujeres mayores de 50 años, es la actividad principal que lleve a cabo durante su vida. Un estudio publicado por la Revista Española de Cardiología (REC), de la familia de publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), demuestra que los hábitos de vida guardan una estrecha relación con la mortalidad cardiovascular de las mujeres en edad menopáusica. El estudio confirma que estar sentada la mayor parte de la jornada triplica el riesgo de muertecardiovascular en mujeres mayores de 50 años, respecto a tener una actividad como caminar, llevar algún peso y/o realizar tareas de esfuerzo físico.

El tabaco es el segundo factor que más incrementa el riesgo de muerte cardiovascular en este grupo de población: las mujeres fumadoras tienen un 81,6% más riesgo de morir por esta causa que aquellas que nunca han fumado. Por otro lado, consumir verduras menos de una vez a la semana incrementa un 75,8% el riesgo de muerte cardiovascular respecto a consumirlas más de tres veces a la semana.

El análisis incluyó a 5.953 mujeres, representativas de toda España, con edades comprendidas entre los 50 y los 103 años, de las cuales el 42% tenía hipertensión arterial, el 34% hipercolesterolemia y el 14% diabetes. Los investigadores realizaron un seguimiento de la mortalidad desde 2011 hasta 2017; es decir, un total de seis años. En ese periodo de tiempo, el 4% de las mujeres falleció por causa cardiovascular.

Respecto a las variables sociodemográficas estudiadas, la edad es la única variable que presenta diferencias en el riesgo de muerte. Y el estudio confirma que por cada año que cumple la mujer, el riesgo de mortalidad cardiovascular aumenta en un 14 %.

Por otro lado, los resultados del estudio han permitido la creación de una escala de riesgo específica de fácil uso y directamente aplicable a mujeres postmenopáusicas con una elevada capacidad predictiva del riesgo de muerte. La suma de los puntos de cada uno de los factores predictores refleja la probabilidad de mortalidad cardiovascular a los seis años. De forma que, con seis puntos o más en esa escala de riesgo, las probabilidades de muerte cardiovascular superan el 5%, subiendo de forma muy acusada a partir de siete puntos.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

15 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

4 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

5 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace