Estimulación craneal no invasiva, nuevo tratamiento para los síntomas del párkinson

estimulación neuronal
Paciente en plena terapia transcraneal.

La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson no motores y algunos motores.

 

La importancia de esta técnica es que puede aplicarse a síntomas no motores que mejoran muy poco o prácticamente no mejoran con las terapias convencionales, sobre todo los cognitivos, los emocionales como la depresión, la ansiedad y los dolores crónicos asociados al párkinson.

Por otro lado, con respecto al dolor, en Instituto Clavel somos pioneros en la utilización de la estimulación craneal percutánea eléctrica no invasiva para mejorar el dolor lumbar y el dolor torácico en pacientes afectos de párkinson y no de párkinson. Por esta razón, vamos a llevar a cabo un estudio piloto con pacientes que no mejoran con las técnicas quirúrgicas que llevamos a cabo para ver qué resultados obtenemos con la estimulación craneal percutánea.

Además, los pacientes con enfermedad de Parkinson que presentan efectos on off con síntomas como dolor, ansiedad o depresión, pueden mejorar muchísimo con esta estimulación. Así como aquellos que sufren de insomnio y otros trastornos del sueño asociados al párkinson, como son las piernas inquietas o los fenómenos de trastorno del sueño rem.

Por tanto, se trata de una técnica poco invasiva, no muy cara y eficaz en el tratamiento de estos síntomas que tanto los pacientes como sus cuidadores los definen como más discapacitantes. Además, es una técnica complementaria de la estimulación profunda que llevamos a cabo con HIFU a través de ultrasonidos, que mejora los síntomas motores que de los enfermos de párkinson.

 

 

Etiquetas
Noticias relacionadas