INNOVACIÓN

Entornos inteligentes frente al envejecimiento

Para hacer frente al envejecimiento de la población es necesario crear entornos inteligentes.

 

Los expertos del Instituto de Biomecánica, IBV, apuestan por dotar a los mayores de entornos inteligentes, como herramienta principal de atención y cuidado del envejecimiento de la población. Entornos domésticos inteligentes capaces de recoger información relevante a través de tecnologías como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial o la computación en el borde. Herramientas con las que abordar la salud presente y futura de las personas mayores.

Gracias a la tecnología, el Instituto propone un cambio de paradigma en la atención y cuidado del envejecimiento. Para ello se apoyan en la monitorización continua, remota y no intrusiva en contextos cotidianos. Porque lo que se busca es «facilitar la intervención de forma anticipada y una prescripción personalizada, de manera que podamos detectar tempranamente los problemas asociados al envejecimiento». Así lo ha reconocido el  director de Innovación en Valoración Biomédica del Instituto, David Garrido.

La tecnología con la que están trabajando, quiere transformar el hogar de las personas mayores para que “sea el entorno el que cuide de nosotros”. Así quieren transformar los modelos actuales de atención, que se centran en paliar los efectos de la enfermedad, en otros que se centren en la prevención, el fomento del autocuidado y en el envejecimiento saludable.

Por tanto, “nuestro gran reto es conseguir que el contexto del paciente se sistematice y ponga en valor la información relevante para alcanzar una salud más personalizada”, añade. En ese sentido, en el futuro del envejecimiento saludable, “las tecnologías inteligentes cuidan nuestra calidad de vida y nos ayudan a envejecer mejor”, apostilla.

Nuevos conceptos tecnológicos

Por otro lado, el IBV propone la definición de nuevos conceptos tecnológicos para la vigilancia y el control de riesgos de personas mayores con alteraciones funcionales físicas y cognitivas.  Como cada vez hay más personas mayores que viven solas, «lo que queremos es crear espacios cotidianos más seguros e inteligentes que actúen rápido ante situaciones de riesgo”, sugiere David Garrido.

Los trabajos de IBV en el campo de personas mayores tratan de dar respuesta a “necesidades específicas de cada individuo. Para ello utiliza metodologías propias, para la identificación temprana de los factores que determinan el proceso de envejecimiento.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

2 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace