NUTRICIÓN

Deja que el magnesio refuerce tu salud

La salud es la base más sólida en la que se apoya nuestra vida, y de ella depende, en la mayoría de los casos, la mayor o menor felicidad en cada momento. Una salud que se alimenta de varias variables, siendo una de las básicas la nutrición, gracias a la cual a diario ingerimos la cantidad adecuada de nutrientes que necesitamos.

¿Cómo nos ayuda el magnesio? Se trata del cuarto mineral más abundante en nuestro organismo que tiene una gran importancia para nuestra salud y nuestro bienestar. De hecho, el magnesio influye en el funcionamiento de los nervios, en la síntesis de las proteínas, en el control de la glucosa en sangre, en la formación de los huesos y en la regulación de la presión arterial, y es esencial para que el cuerpo pueda asimilar el calcio y la vitamina D, entre otros aspectos.

En realidad, los expertos hablan de que son más de 300 los procesos enzimáticos diferentes los que requieren magnesio para funcionar curiosamente.

 

Asegúrate la dosis adecuada

Los expertos aseguran que debemos ingerir una cantidad de magnesio que oscila entre los 310 y los 429 miligramos al día. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, las cantidades diarias recomendadas son, para los hombres mayores de 18 años 350 miligramos al día, y para las mujeres 300 miligramos. Reto sin complicaciones si incluimos en nuestra dieta los alimentos adecuados.

Las pipas de girasol son los alimentos que más magnesio contienen con 325 miligramos por cada 100 gramos de producto, seguido de las almendras y los cachuetes con 250 miligramos por cada 100 gramos de producto, misma cantidad que los caracoles. A estos le sigue la avena con 177 miligramos de magnesio por cada 100 gramos, los garbanzos, las judías blancas y los guisantes, con 150 miligramos por 100 gramos de producto, cantidad similar a las avellanas, pistachos y nueces.

Por detrás nos encontramos al maíz, con 120 milgramos por cada 100 gramos, el chocolate con 100 ml, el pan integral (91 ml), las lentejas (78 ml), cigalas, langostinos y gambas (76 ml), y las acelgas con la misma cantidad.

 

 

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace