ECONOMÍA

Continúa el deterioro del sistema de pensiones

Continúa el deterioro del sistema de pensiones y  empeora el déficit anual contributivo de la Seguridad Social en 2020, según los informes publicados por el Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson, que han elaborado en colaboración con la Universidad de Valencia y Extremadura. Estos análisis muestran, además, un IRP adelantado para el año 2021 del -1,36% (frente al -1,65% del ejercicio anterior), lo que indica un fuerte deterioro de la situación financiera del sistema de pensiones español.

Los análisis muestran que el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) adelantado para el año 2021 se sitúa en el -1,36%, bastante mejor que el de 2020 que fue del -1,65%. Esta mejora se debe a las transferencias extraordinarias del Estado para compensar los efectos económicos asociados a la Covid-19, que han permitido el valor del IRP no fuera más negativo.

Lo que ha ocurrido este año refleja también que el IRP puede modularse con transferencias del Estado, es decir, con una decisión política de aportar recursos presupuestarios al sistema de pensiones.

Los analistas del Observatorio advierten de la importancia de conocer el valor teórico del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), a pesar de su suspensión, con el fin de estar informados de la evolución de la salud financiera del sistema de pensiones español. Se trata de un indicador mucho más potente y realista que, por ejemplo, la evolución de las cotizaciones o el número de afiliados, que son los que tradicionalmente se han utilizado

El déficit anual contributivo de la Seguridad Social, resultado de introducir ajustes en los ingresos y gastos por operaciones no financieras para excluir los ingresos y gastos no contributivos y las transferencias internas, ha aumentado, situándose en 30.805 millones de euros, equivalentes al 2,75% del PIB, frente al déficit anual del 2,47% del PIB del trimestre anterior y al 1,59% del PIB de hace un año.

En cambio, la bajada del déficit por operaciones no financieras del cuarto trimestre y de todo 2020 en general se ha debido al aumento de las transferencias del Estado a la Seguridad Social a lo largo de este año -14.002,59 millones de euros y 6.000 millones de euros- bajo la denominación “Transferencia para equilibrar el impacto en las cuentas de la Seguridad Social derivado del COVID-19”. Por su parte, el dato anual de ingresos contributivos, que no tiene en cuenta las transferencias del Estado, ha registrado una disminución de 543 millones de euros mientras que los gastos contributivos han aumentado en 1.861 millones de euros, respecto al dato anual del trimestre anterior.

Debido a la persistencia de la crisis sanitaria, el análisis del Observatorio de Pensiones prevé, de cara a los próximos trimestres, un continuado incremento del déficit contributivo sobre el PIB de la Seguridad Social, fundamentalmente por tres motivos:

  • La caída de la actividad: los cotizantes medios en enero de 2021 son 335 mil menos que un año antes.
  • La extensión de las exenciones de cotizaciones: se ha optado por esta figura para compensar a las empresas y autónomos, en lugar de que el SEPE se hiciera cargo de ellas.
  • El aumento de gastos contributivos en incapacidad temporal por los efectos de la crisis sanitaria.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace

Conocemos cómo son los freelancers sénior en nuestro país

En el programa de hoy conocemos cómo son los frelancers sénior en España y su…

4 días hace