NUTRICIÓN

Consumimos menos pescado fresco del que debemos

A raíz de la crisis sanitaria se ha producido un descenso muy importante del consumo de pescados frescos en los hogares españoles. Un dato preocupante ya que hablamos de un alimento esencial en la dieta a cualquier edad. Esta es una de las conclusiones del estudio que Crianza de Nuestros Mares ha encargado a la compañía de investigación de mercados GfK.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, recomienda la ingesta de pescados y mariscos en cualquiera de sus formatos entre tres y cuatro raciones por semana. Y los datos que arroja este estudio son más que preocupantes. Si durante 2020 se constató que los españoles consumíamos pescado fresco dos veces por semana, en esta ocasión la cifra desciende a las 1,7 raciones.

¿Conocemos las propiedades nutricionales del pescado fresco? A tenor de los datos que arroja esta investigación la respuesta es sí. El 73,5  % de los encuestados asegura que conoce las ventajas nutricionales de este producto y que le gustaría superar las dos raciones de pescado fresco a la semana. Pero un 64 % de ellos reconoce que no lo consigue por razones económicas. El precio (65,4%) es el principal factor de no consumir con la frecuencia deseada entre todos los colectivos. Obviamente este motivo se hace más evidente entre los de nivel socioeconómico más bajo (76,8%) aunque es el motivo principal en todos los niveles socioeconómicos.

Además del precio se suman otros motivos pero con mucha menor incidencia: la falta de tiempo para cocinar (22,7%), la falta de conocimiento (15%), lo incómodo que es de comer (14,9%) o de cocinar (14,4%).

Los españoles que consumen más pescado fresco, según este informe, son aquellos con un nivel socio económico alto/medio-alto y medio, con hijos, y que residen en el norte del país. En el otro lado de la balanza se encuentran las personas con un nivel socio económico bajo/medio-bajo, sin hijos, de entre 50 y 65 años y del noreste del país, que son los que menos consumen.

Según la Fundación Española del Corazón, el pescado es un alimento completo que aporta proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, yodo, potasio, hierro, calcio, entre otros nutrientes. Otra de las ventajas corroborada por diversos estudios es la relación del consumo de pescado azul y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

8 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace