Desde la Confederación Estatal de Mayores Activos, Confemac, se pide que a los mayores se les trate como sujetos y no como objetos, ante la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre. El director de la Confederación, Vicente Pérez, reconoce que la sociedad en general, e incluso especialistas en la vejez, tienen una visión de las personas mayores en la que se les equipara «con decrepitud, enfermedad, dependencia, achaques, egoísmo… de forma que, aunque todas las personas quieren llegar a la vejez, casi todo el mundo la considera como algo desagradable».
Discurso que se compatibiliza con aquel que enfatiza aspectos de la vejez como la experiencia, serenidad, sabiduría… «pero es meramente teórico porque en la práctica no se aprovechan esos valores», asegura Pérez.
Añade, además, que una persona puede ser dependiente y a la vez mantener intacta su capacidad de decidir sobre
los asuntos que le afectan. «Y es aquí donde está la consecuencia más grave de la percepción errónea de la que hablamos, porque al percibirlas desde los estereotipos del déficit –esto es el edadismo: discriminación por la edad-, les tratan como si fueran niños, ciudadanos de segunda, usurpando su autonomía, ignorando sus necesidades y proyectos y decidiendo o pretendiendo decidir por ellas».
Percibimos la vejez como algo desagradable porque la miramos con el filtro de la juventud, afirma el director de Confemac, «marcado casi exclusivamente por la fuerza física y el aspecto juvenil. Y cada vez son más quienes no están dispuestos a soportar ese edadismo, porque en estas edades se poseen otras dimensiones como la capacidad de análisis y razonamiento, interacción social, búsqueda de soluciones, o inteligencia emocional, cuyo máximo desarrollo no se consigue hasta bien avanzado el ciclo vital».
En el Día Internacional de las Personas de Edad, Confemac reivindica que los mayores reciban un trato como sujetos y no como objetos, un trato en el que prime el respeto a su derecho a participar y su libertad para gestionar esta etapa de la vida «con el único objetivo de vivir la plenitud vital que todo ser humano está llamado a alcanzar, sin intromisiones externas», concluye.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…