Siempre es bueno valorar el año vivido. No centrar toda la atención únicamente en lo que no se ha conseguido o realizado, sino en lo aprendido y en las cosas positivas alcanzadas. Es decir, sin perder realismo ni objetividad, pero intentando ser constructivos y no entrar en una actitud de queja. Según Laura Palomares, psicóloga de Avance Psicólogos Madrid, Es bueno aspirar a más y proponerse metas, pero tratando de ser realistas y ajustar las expectativas.
Los pensamientos negativos, suelen ser distorsiones de la realidad que si creemos a pies juntillas nos pueden hacer sufrir de más y en balde. «Para desarrollar un pensamiento más constructivo, es importante aprender a identificar primero estos errores de pensamiento o distorsiones; darnos cuenta de que nos están generando una emoción negativa que podemos determinar, ya sea tristeza, rabia, frustración, etc. y, finalmente, desarrollar un pensamiento alternativo, ajustado a la realidad: no ideal o rosa, sino realista a la vez que constructivo», apunta Palomares.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…