INNOVACIÓN

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.

 

El Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), que se celebra estos días en Madrid y reúne a cerca de un millar de profesionales sanitarios, ha acogido una mesa redonda dedicada a la relación entre arquitectura y salud. En ella se ha destacado cómo el diseño de los espacios sanitarios influye de manera directa en la experiencia y recuperación de los pacientes, así como en el bienestar del personal sanitario.

Durante la sesión, los ponentes coincidieron en señalar que el entorno físico ejerce un impacto probado sobre los resultados clínicos y emocionales. Se recordó que esta relación se documentó ya en 1984, cuando un estudio pionero demostró que los pacientes hospitalizados con vistas a la naturaleza se recuperaban antes y requerían menos analgésicos que aquellos cuyas habitaciones daban a un muro.

La mesa contó con la participación de Elisa Pozo, doctora arquitecta de Mita Atelier y la Fundación Matia; Azucena Pedraz, de la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-ISCIII); y José Luis López, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. La sesión fue moderada por Laura Cambra, doctora arquitecta EDAC y profesora ayudante doctora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid).

Mejora asistencial

Durante su intervención, Azucena Pedraz recordó el legado de Florence Nightingale, quien demostró durante la guerra de Crimea que la ventilación, la luz natural y la higiene hospitalaria reducían la mortalidad hasta un 40 %. Su visión, señaló, marcó un hito en la historia de la salud pública y continúa influyendo en la arquitectura sanitaria moderna, especialmente tras la pandemia de COVID-19, que revalorizó la importancia de la ventilación y la iluminación natural en la prevención y el cuidado.

Por su parte, José Luis López Guerra presentó el proyecto Aquarioterapia, desarrollado en el Hospital Virgen del Rocío, donde la transformación del espacio asistencial ha mejorado la adherencia al tratamiento y la satisfacción de los pacientes pediátricos oncológicos. Esta iniciativa ha incorporado murales marinos, realidad virtual y videojuegos diseñados con la colaboración de centros educativos de la provincia de Sevilla. Gracias a ello, los niños acuden con mayor disposición a sus sesiones de radioterapia y se ha reducido significativamente la necesidad de anestesia durante el tratamiento.

Finalmente, Elisa Pozo expuso los resultados de sus investigaciones sobre unidades de convivencia en centros sociosanitarios, un modelo arquitectónico que promueve entornos más humanos, inclusivos y sostenibles. A través de proyectos desarrollados en Bélgica y España, la experta ha demostrado que los espacios concebidos para fomentar la autonomía, la interacción social y el contacto con la naturaleza generan mejoras significativas en el bienestar físico y emocional de las personas mayores y con discapacidad.

La mesa redonda concluyó con un llamamiento a integrar la arquitectura como parte esencial de la calidad asistencial, reconociendo que los espacios de atención sanitaria condicionan la forma de cuidar. Los participantes coincidieron en que los entornos bien diseñados no solo humanizan la atención, sino que también contribuyen a una práctica clínica más segura, eficiente y empática.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace

Conocemos cómo son los freelancers sénior en nuestro país

En el programa de hoy conocemos cómo son los frelancers sénior en España y su…

4 días hace