Se calcula que en España existen más de 7 millones de pacientes con artrosis y más de 3 millones con osteoporosis, enfermedades que afectan al correcto funcionamiento de nuestras articulaciones y que ponen de manifiesto la necesidad de vivir en espacios que se adapten a nuestra salud articular.
Se estima que en nuestro país se dan 782 fracturas osteoporóticas por día y 33 por hora, siendo nuestros hogares y, concretamente el baño, los espacios donde más se producen. Ante la difícil recuperación de estas fracturas y la elevada tasa de mortalidad que comportan (hasta un 20%), es necesario adaptar los espacios a las personas que habitan en ellos para poder prevenir este tipo de accidentes.
Ante esta realidad, la Fundación OAFI lanza el programa OAFI Space, con el objetivo de adaptar los espacios a la salud articular de las personas que habitan en ellos, evitando así caídas y fracturas, incluyendo una nueva perspectiva sanitaria dentro del diseño espacial. Llevado a cabo por un equipo de expertos multidisciplinar en la arquitectura y la medicina, OAFI Space certifica y reconfigura los espacios según las necesidades de las personas con enfermedades que afectan la movilidad de sus articulaciones.
La Residencia para Mayores Ballesol Almogávares ha sido la primera en obtener la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional, como espacio que favorece un envejecimiento activo y vela por la salud articular de sus residentes.
La ceremonia de lanzamiento, llevada a cabo en la misma Residencia Ballesol Almogávares (Barcelona), ha contado con la presencia de Vicente Cuesta, director de Operaciones Zona Mediterráneo Ballesol, junto con Josep Vergés, presidente de OAFI y AECOSAR, Francesc Camps, arquitecto del programa OAFI Space y Fermín García, director médico de Ballesol.
Tal y como declara Vergés “ante el progresivo envejecimiento de la población y el consiguiente aumento de casos de artrosis y osteoporosis, debemos ofrecer soluciones a los pacientes para que puedan sentirse seguros y evitar llegar a una fractura.” Francesc Camps, a su vez, añade “pasamos un 90% de nuestro tiempo en interiores, es importante que los espacios pasen a estar a nuestro servicio y sean un lugar de comfort y seguridad.”
El equipo de OAFI Space sigue trabajando para poder continuar evaluando espacios y proteger así la salud articular de los pacientes de enfermedades reumáticas de nuestro país.
A continuación, puede encontrar un breve vídeo sobre la certificación OAFI Space – Ballesol https://youtu.be/3lMvPyVhlGw
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…