INNOVACIÓN

Nueva App para detectar el riesgo de suicidio en Atención Primaria

Los médicos de Atención Primaria ya cuentan con una nueva herramienta para detectar el riesgo de suicidio entre sus pacientes.

 

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, junto a PulseLife, han lanzado una aplicación gratuita para ayudar a los profesionales a detectar las señales que alertan de estar ante un riesgo claro de suicidio por parte de los pacientes. Un problema que los profesionales reconocen que es necesario abordar en sus consultas aunque también reconocen no saber cómo hacerlo en la gran mayoría de los casos.

Esta es la primera aplicación en español, que a partir de guías clínicas, se dirige a detectar el riesgo de suicidio en Atención Primaria. Utiliza un algoritmo que evalúa el riesgo de suicidio a través de la realización de preguntas simples y cortas. En función de las respuestas obtenidas, el programa mostrará al profesional una tabla recapitulativa con el grado de riesgo suicida en el que podría encontrarse ese paciente concreto. Además, también realiza sugerencias sobre cómo actuar en cada circunstancia.

Desde la Comisión de Salud Mental de SEMERGEN, responsable de la coordinación científica de la App, se asegura que esta herramienta será de gran ayuda para los profesionales porque “da claves sencillas para detectar el riesgo suicida que es un diagnóstico oportuno”.

El suicidio entre las personas mayores se incrementó un 8,8% en los últimos 5 años, según los últimos datos definitivos de 2017 a 2021 publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE. En España, hay casi 10 millones de personas mayores de 65 años (20% de la población total). Sin embargo, los suicidios en mayores de 65 representaron el 30,85% del total, lo que supone 1.235 personas. El 75% fueron hombres (921) y el 25% mujeres (314). A nivel mundial, la población de edad avanzada presenta las tasas más altas de suicidio.

Según los datos del INE, durante el año 2022 se quitaron la vida un total de 4.277 personas en nuestro país, lo que coloca al suicido como la primera causa de muerte externa. Y según una encuesta de SEMERGEN a los profesionales sanitarios, el 96 % de ellos considera que existe una relación directa entre el riesgo de suicidio y la enfermedad mental, la soledad y la desesperanza. Así, siete de cada 10 médicos aseguran que es necesario abordar este problema en consulta

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

3 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace