El tiroides es una glándula que se encuentra localizada en la parte anterior del cuello, debajo de la laringe. La función es segregar hormonas que controlan el metabolismo.
La alimentación es de vital importancia para que nuestro organismo pueda realizar todas las funciones, por ello llevar una dieta variada y equilibrada hará que reciba todos los nutrientes necesarios. Las personas con alteración de la hormona de tiroides deben prestar una mayor atención a los alimentos ya que existen algunos que pueden alterar la función de dicha hormona.
En el caso de las personas que padecen hipertiroidismo, es decir, la hormona de tiroides es hiperactiva, tiene una actividad por encima de lo normal, tiene que vigilar los alimentos que forman sus dietas, al margen de seguir las pautas de tratamiento que el médico le haya indicado.
Los alimentos que deben evitar son aquellos alimentos que puedan activar la producción de hormonas de tiroides. Con respecto a los vegetales hay que eliminar las habas, espinacas, guisantes, tomates; cereales y legumbres (girasol, soja, guisantes, lentejas, habas y avena); frutas (mango, manzana, dátiles, coco, albaricoque, nueces de Brasil, piña, avellana, anacardos), y las algas marinas: fucus vesiculosus, mariscos, y sal yodada.
Y por el contrario hay que aumentar el consumo de aquellos alimentos que no tienen yodo como son las crucíferas (coliflor, brécol, col, rábano y coles de Bruselas); los frutos secos (nueces, piñones y castañas); entre las legumbres destacan los garbanzos y los cacahuetes; los cereales, las semillas de lino, la zanahoria, las berenjenas, y frutas como el aguacate, ciruela, melocotón, limón, naranja, granada y uva.
Igualmente es importante llevar buenos hábitos de horarios alimenticios: hacer cinco comidas al día (tres principales y dos tentempiés); no dejar pasar más de una hora desde que se levanta sin desayunar; y procurar que las comidas sean siempre a las mismas horas.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…