Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

iberlongeva
Zamora inicia el proyecto Iberlongeva sobre longevidad activa.

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.

 

La ciudad de Zamora ha sido el escenario del arranque oficial de Iberlongeva, una iniciativa científica, comunitaria e institucional que nace con una convicción compartida: la longevidad no es un problema, sino una oportunidad de crecimiento que debe ser comprendida y acompañada.

El proyecto representa un nuevo modelo de investigación aplicada al servicio de las personas mayores y de toda la sociedad. En las próximas semanas se abrirá el proceso de inscripción para que los mayores de 60 años de Zamora puedan participar voluntariamente en el estudio. Cada persona recibirá una evaluación individual y gratuita de su salud y bienestar, acompañada de recomendaciones personalizadas y talleres de prevención orientados a mejorar la calidad de vida.

En noviembre se sumará Ourense, seguida de Bragança, y a partir de enero de 2026 comenzará el trabajo de campo simultáneo en los tres territorios.

Iberlongeva parte de una pregunta esencial: ¿qué pasaría si nos tomáramos en serio la ambición humana de vivir más y mejor? El proyecto propone mirar el paso del tiempo como fuente de valor y experiencia, apostando por la prevención no desde el miedo a envejecer, sino desde el respeto al futuro.

La iniciativa integra dos módulos fundamentales:

  • Social, centrado en los vínculos, apoyos y condiciones de vida cotidianas.

  • Salud, que analiza el estado físico, emocional y funcional de las personas participantes.

En fases posteriores se incorporarán evaluaciones clínicas avanzadas —fuerza, movilidad, nutrición o lucidez— que permitirán comprender el envejecimiento con mayor precisión.

Zamora ha sido elegida como territorio de inicio por su fortaleza comunitaria y su riqueza cultural, convirtiéndose así en referencia de innovación en longevidad.

Tecnología con alma comunitaria

El proyecto contará con una muestra de más de 1.000 personas, cuyos datos permitirán identificar patrones, señales tempranas y factores de riesgo antes de la aparición de la fragilidad. Gracias al trabajo conjunto de la Universidad de Vigo y la Fundación CTIC, se desarrollará un sistema de seguimiento individualizado bajo los más altos estándares legales y éticos, conforme al Esquema Nacional de Seguridad y la normativa europea.

Toda la información se integrará en el futuro Observatorio para una Longevidad Activa y con Sentido (OLAS), que transformará los resultados del estudio en inteligencia útil para diseñar mejores políticas públicas, anticipar la dependencia y orientar los servicios sociales y sanitarios hacia la prevención.

Acto de inicio del proyecto Iberlongeva en Zamora con varios participantes
El acto de inicio de Iberlongeva reunió a importantes figuras en Zamora.

Una alianza entre ciencia, territorio y compromiso

Iberlongeva está liderado por el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) y cuenta con un amplio equipo interdisciplinar: Universidad de Salamanca, Universidad de Vigo, Instituto Politécnico de Bragança, Fundación CTIC, Escuelas Universitarias de Enfermería de Zamora y Ourense, Escola Superior de Saúde de Bragança, además de investigadores de la UNED, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Murcia.

Según Celia Fernández-Carro, profesora de la UNED, “proyectos como IBERLONGEVA innovan al situar los factores sociales y las redes de apoyo en el centro de la salud y la longevidad, con un impacto real en el bienestar de la ciudadanía”.

Para Juan Martín, director de CENIE, “IBERLONGEVA une ciencia, tecnología y compromiso ciudadano para ofrecer algo tangible: una evaluación completa de la salud de las personas mayores, anticipando riesgos y promoviendo una vida más larga y plena”.

El trabajo de campo se desarrollará entre enero y abril de 2026, y los primeros resultados se presentarán en el segundo semestre del mismo año. Más que un estudio, IBERLONGEVA aspira a ser un legado colectivo que inspire a otras regiones y países a construir un futuro donde envejecer bien sea un objetivo común.

Desde Zamora, con Ourense y Bragança como aliados, comienza un viaje que une ciencia, compromiso y comunidad, con un mensaje claro: en Zamora también se construye el futuro.

Etiquetas
Noticias relacionadas