NUTRICIÓN

Verdades y mentiras sobre el pan

Puede resultar obvio decir que el pan es un alimento clave en nuestra dieta. Pero no está demás recordarlo cuando aún existen algunas creencias erróneas sobre la idoneidad de incluirlo a diario en nuestra alimentación, o sobre sus propiedades saludables. La doctora en Farmacia y profesora titular de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Beatriz Navia, aclara las controversias más habituales, cuáles son las verdades y mentiras sobre el pan más extendidas.

¿Engorda el pan? 

La doctora recuerda que ningún alimento tiene la capacidad de engordar o adelgazar por sí mismo, y que el aumento de peso se produce cuando consumimos más de lo que gastamos. Sí es cierto que algunos alimentos proporcionan más energía que otros, pero «el pan tiene un aporte calórico moderado (250 kcal/100 gr) y apenas contiene grasa», aclara. Además, contiene fibra lo que favorece un efecto saciante.

Una dieta equilibrada, ¿puede prescindir del pan? 

El pan es muy valioso desde el punto de vista nutricional porque, como recuerda Navia, aporta hidratos de carbono complejos (almidón), proteína vegetal y muy poca grasa. Y «si es integral, una cantidad importante de vitaminas, especialmente del grupo B, minerales y fibra».

¿Es bueno comer pan todos los días?

Una dieta equilibrada contempla de cuatro a seis raciones de cereales y derivados al día. Productos entre los que se incluyen el pan, arroz, cereales en el desayuno… Pero, considerando los hábitos de la población española, en los que la pasta o el arroz no se consumen a diario y tantas veces al día, «el pan pasa a ocupar un papel fundamental a la hora de cumplir con el número de raciones/día aconsejado, ya que de acuerdo a nuestras costumbres, se trata de un alimento fácil de incluir en la dieta varias veces al día, pues se integra fácilmente en cualquiera de las comidas», añade.

¿Engorda más la miga o la corteza?

Como tanto la miga como la corteza, aclara la experta, son partes de un mismo alimento, contienen los mismos nutrientes. La diferencia estriba en el contenido de agua, «ya que la corteza se deshidrata durante el proceso de horneado, por lo que contiene menos agua que la miga. Teniendo en cuenta que el agua no aporta energía, a igualdad de peso, la corteza tiene mayor cantidad de calorías que la miga«.

El pan integral, ¿tiene menos calorías que el blanco?

Ambos aportan más o menos la misma cantidad de kilocalorías por 100 gr de alimento, «con una diferencia de unas 40 kcal por 100 gr menos en el caso del pan integral». Aunque en cuanto a calorías no hay demasiada diferencia, en cuanto a valor nutricional hay que tener en cuenta su contenido de fibra, vitaminas y minerales, «que es bastante superior en el pan integral».

Y, el pan si sal, ¿tiene menos calorías?

Navia aclara que, como la sal no aporta energía, «no existen diferencias entre estos tipos de panes.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

18 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace