SALUD

Vacunas frente al herpes zóster para los mayores

La Comunidad de Madrid ya ha comenzado a vacunar frente al herpes zóster a las personas nacidas en 1957 y 1942, es decir que cumplan durante este año 65 o bien 80 años de edad. Se trata de una de las novedades que recoge el Calendario de Vacunación para toda la vida, que contempla la inmunización de toda la población desde los cero años hasta las edades avanzadas. Los sanitarios de los centros públicos de la región ofrecerán a los mayores la posibilidad de hacerlo coincidiendo con sus citas sanitarias o revisiones habituales.

Este programa, diseñado por la Dirección General de Salud Pública, unifica en un solo documento los calendarios de Vacunación Infantil y Adulto vigentes hasta ahora en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de garantizar una adecuada protección a lo largo de toda la vida e incrementar las coberturas en la población adulta.

La inmunización de las personas de 65 y 80 años frente al herpes zóster, con pauta de dos dosis, viene precedida de la que iniciaron en enero los hospitales públicos de la región a población de riesgo: trasplante de progenitores hematopoyéticos o de órgano sólido, tratamiento con fármacos anti-Jack, VIH, hemopatías malignas y tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia. La inclusión sigue así las recomendaciones aprobadas en marzo de 2021 en la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud.

El herpes zóster es una enfermedad producida por el virus de la varicela-zóster. Una vez superada la infección infantil, éste puede permanecer acantonado y latente hasta que, décadas más tarde, se reactiva bien por la edad avanzada o debido a una enfermedad que baja las defensas. Se manifiesta como una erupción en la piel de características similares a la varicela, que puede llegar a ser sumamente dolorosa.

En total, el nuevo Calendario de Vacunación protege frente a 14 enfermedades prevenibles: hepatitis B, poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae de tipo b, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, meningococo A, C, W e Y, Virus de Papiloma Humano, enfermedad neumocócica y herpes zóster.

Además, cada temporada se inmuniza frente a la gripe a la población de riesgo y se continúa la campaña frente al COVID-19, según las indicaciones de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y en función del contexto epidemiológico. La información está disponible en la web de la Comunidad de Madrid.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

15 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

4 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

5 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace