Categorías: Deiuris SENIOR

Trabajar después de la jubilación

 

Tengo 66 años y, aunque ya estoy jubilado, me surge ahora la posibilidad de trabajar unas horas al día. Lo cierto es que esa ayuda me vendría muy bien para completar la pensión, pero ¿puedo hacerlo?
Antonio, SEGOVIA

El emprendimiento es una oportunidad para las personas mayores para poder complementar su pensión pública con otra fuente de ingresos, ayuda a prolongar su vida laboral y mejora su inclusión social.

El cobro de una pensión no es incompatible con ejercer una actividad económica que nos genere rentas, pero según la legislación vigente tenemos que cumplir unos requisitos, regulados en el Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo, de 17 de marzo del 2013, sobre jubilación activa , que establece las  medidas para favorecer la continuidad de la vida  laboral de los trabajadores de mayor edad y promueve el envejecimiento activo. Dos son los requisitos más destacados:

 

A.-La jubilación ha tenido que producirse alcanzada la edad reglamentaria, y no de forma anticipada.
B.-La pensión debe calcularse sobre la base del 100% de la base reguladora.
C.-El trabajo puede ser a tiempo completo o parcial, y conllevara la reducción del 50% de la pensión reconocida sin complemento de mínimos.
D.-A efectos de cotización a la Seguridad Social, solo se hará por incapacidad temporal y por contingencias profesionales.

En el caso de realizar un trabajo por cuenta propia, nuestros ingresos obtenidos no deben superar el Salario Medio Interanual dentro del cómputo anual. En este caso, no se está obligado a cotizar por las prestaciones de la Seguridad Social y no generarán derechos relativos a prestaciones.

Cuando tenemos una jubilación parcial, esto nos va a permitir compatibilizar el cobro de la pensión con el desempeño de un trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial, pero en este caso, nuestra pensión se verá reducida en el mismo porcentaje que dure la jornada de trabajo.

Si fuéramos profesionales colegiados en una mutua alternativa a la Seguridad Social, en general profesionales liberales adscritos a Colegios Profesionales, pueden seguir ejerciendo tras la jubilación.

 

www.deiuris.es.
Eva Serrano

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Compartir
Publicado por
Eva Serrano
Etiquetas: jubilaciónpensión

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

17 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

4 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

5 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

6 días hace