Aunque todavía no estamos en verano, las altas temperaturas han llegado a nuestro país. Algunas regiones llegarán a los 40º grados, lo que significa una media de entre 6 y 10 grados por encima de lo normal en esta época del año. El cambio brusco de temperaturas, sin periodo de adaptación, puede afectar negativamente a la salud de las personas mayores y de los más vulnerables.
Por ello, y con el objetivo de adelantarse a los posibles efectos del calor en las personas mayores la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia, AESTE, patronal de los cuidados a personas mayores, ofrece algunas claves y recomendaciones a tener en cuenta ante esta temprana e intensa ola de calor:
Por otro lado, es importante conocer los síntomas de deshidratación, para evitar la evolución a deshidratación moderada o grave, impactando de forma importante sobre su estado de salud. En estos casos son síntomas de alerta la somnolencia, los mareos, dolor de cabeza o falta de concentración, entre otros.
Se recomienda evitar desplazamientos largos ya que pueden resultar incómodos. Si se hacen, es importante realizar paradas periódicas y frecuentes para facilitar la movilidad y la hidratación del mayor, y promover un trayecto más ameno.
Por último, desde AESTE recomiendan consultar a los profesionales sanitarios ante cualquier duda relativa a la salud que pueda estar derivada de las altas temperaturas exteriores, como dolor de cabeza, mareos, respiración y frecuencia cardíaca aceleradas o alteraciones del comportamiento.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…