NUESTROS MAYORES

Tena rinde homenaje a los trabajadores de residencias

Tena ha puesto en marcha una campaña para rendir un homenaje a los trabajadores de las residencias de mayores de nuestro país. Una iniciativa que busca visibilizar y poner en valor el trabajo que han realizado estos profesionales durante el confinamiento, convirtiendo en su prioridad el cuidado de los mayores que viven en los centros.

Una campaña que, según asegura el director de Relaciones Institucionales de Essity Iberia, Ignacio Dapico, está en consonancia con la misión de Tena: «estar al lado de las personas y de los profesionales sociosanitarios, apoyarles y colaborar en el desempeño de su actividad diaria».

Cuidadores, trabajadores sociales, psicólogos, enfermeros, médicos o personal de administración de las residencias de mayores se han enfrentado estos días cara a cara con la COVID-19 y, sin embargo, han sido los grandes olvidados de la pandemia. Essity ha querido paliar este olvido y rendir un sentido homenaje a los miles de trabajadores que, incluso poniendo en riesgo su propia vida, se han dedicado a atender a nuestros mayores. Con este propósito, la compañía ha editado un vídeo con testimonios personales de tres familias que tienen a sus seres queridos en residencias y que expresan su profunda gratitud hacia los trabajadores de los centros por la implicación y cuidados con sus mayores.

Tena rinde este homenaje a través de un vídeo para el que ha contado con tres familias que ofrecen un testimonio personal de gratitud hacia los cuidadores de sus seres queridos. Los participantes en esta pieza audiovisual revelan un auténtico sentido de pertenencia del cuidador a la familia. Destacan su entrega, creatividad, ingenio, compromiso e ilusión y el fuerte vínculo vital, necesario y cómplice que se crea entre el residente, el cuidador y la familia, más especial si cabe durante este largo periodo de confinamiento. El cuidador, como se dice en el vídeo, acaba siendo un miembro más de la familia.

Las residencias y centros de día para mayores y personas en situación de dependencia se han enfrentado a numerosos problemas para hacer frente a la pandemia, en muchos casos, por falta de medidas de protección para atender las necesidades de una población especialmente vulnerable. De hecho, según datos facilitados por las comunidades autónomas, algo más de seis de cada diez fallecidos por la COVID-19 en España eran personas institucionalizadas. Madrid, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha han sido las comunidades más afectadas.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace