Te busco en todas partes Papá.
Y eres tú quien me encuentra
y siempre con los ojos cerrados,
segundos antes de despertar.

Te he querido siempre,
ahora siento un amor
tan difícil de explicar que,
hasta el llorar,
se confunde con el silencioso amor
que tú nos mostraste al marchar.

Dedico mi día a tu ausencia
Cada día.
En la noche te pienso,
te siento, te busco añorándote
y te deseo.
Todas las palabras fueron una
en los últimos años
en los que tuve el placer de conocerte
mientras me conocías tú a mí.

Tus ojos se abrieron para despedirte de mí.
Los míos te besaron en ese hilo invisible
mientras mi mano se helaba
al tocar la tuya.
Miré hacia atrás
y le dije a mi corazón allí sentado
que te había sentido dentro de mí
y sus lágrimas se mezclaron con las mías.

No quise llorar por fuera
pero por dentro eran las horas,
la niebla de aquella noche
dejando ver en el cielo la constelación de Orion
tan cerca de la luna…
Tú Luna…

¿Sabes?
Las lunas siempre son llenas
solo esconden su mitad.
Lo escribí pensando en ti
y fue lo último que vi
después de acercarme a ti
para besarte diciéndote al oído » Te quiero».

Nos dijimos tantas cosas en el último momento y sin hablar…
Que nunca olvidaré el sonido de tu voz valiente
al respirar abrazando a la mía muda.

Descansa mi pichón…
El tuyo descansará si tu lo haces
y volverá a besarte
el día en que la muerte,
dentro de mucho tiempo,
venga a buscarme.

Sueña papá…
Yo lo hago contigo cada noche.

 

 

 

losangelesnosmirandurmiendo.blogspot.com.es

Tomás Martínez

Artista polifacético dedicado a la poesía desde que era niño y a la pintura. Él mismo recuerda “aquel diario con llave de tapa roja que escribía y guardaba cada noche en una caja de vinos, a la edad de 6 años. Me enamoré sin querer de aquel papel en blanco y más cuando lo llenaba con mis pensamientos. Ver aparecer las palabras con la tinta de un bolígrafo: era emocionante. Luego, como en todas las vidas, empezaron a pasarme cosas. La tristeza y la alegría empezaron a salir de mí a cada momento como guiadas por un río invisible, y no podía parar. Y del poco a poco, al hoy”.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

1 día hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

4 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace