El aislamiento que implica la soledad es considerado como factor de riesgo para desarrollar alzhéimer.
Mucho se ha hablado de los efectos negativos que tiene la soledad no deseada para la salud emocional y física de las personas. A esos efectos se suma ahora, como atestiguan diferentes estudios, que se considere a esa soledad como un factor de riesgo para desarrollar alzhéimer.
El aislamiento, la falta de contacto con otras personas, genera una sensación de desconexión y de vacío que puede tener consecuencias muy importantes para la salud mental y cognitiva. Algunos estudios realizados recientemente confirman que la soledad no deseada es un factor de riesgo para el desarrollo de demencias. Algunas investigaciones detallan la relación que existe entre aislamiento y deterioro cognitivo. Muestran cómo la falta de interacción social acelera el deterioro cerebral.
Aunque la soledad no es una «causa directa», sí que reduce las posibilidades de que las personas puedan desarrollar habilidades «cognitivas y de lenguaje que son esenciales para mantener el cerebro en forma», asegura la geriatra de la Unidad de Diagnóstico de Ace Alzheimer Center Barcelona, Liliana Vargas.
Los expertos de Ace Alzheimer Center Barcelona proponen unos consejos prácticos para evitar las situaciones de soledad no deseada que puedan generar demencias. Unas recomendaciones dirigidas a las personas con alzhéimer, a cuidadores y familiares. Estas son sus principales recomendaciones:
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…
La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de…