El aislamiento que implica la soledad es considerado como factor de riesgo para desarrollar alzhéimer.
Mucho se ha hablado de los efectos negativos que tiene la soledad no deseada para la salud emocional y física de las personas. A esos efectos se suma ahora, como atestiguan diferentes estudios, que se considere a esa soledad como un factor de riesgo para desarrollar alzhéimer.
El aislamiento, la falta de contacto con otras personas, genera una sensación de desconexión y de vacío que puede tener consecuencias muy importantes para la salud mental y cognitiva. Algunos estudios realizados recientemente confirman que la soledad no deseada es un factor de riesgo para el desarrollo de demencias. Algunas investigaciones detallan la relación que existe entre aislamiento y deterioro cognitivo. Muestran cómo la falta de interacción social acelera el deterioro cerebral.
Aunque la soledad no es una «causa directa», sí que reduce las posibilidades de que las personas puedan desarrollar habilidades «cognitivas y de lenguaje que son esenciales para mantener el cerebro en forma», asegura la geriatra de la Unidad de Diagnóstico de Ace Alzheimer Center Barcelona, Liliana Vargas.
Cómo evitar la soledad no deseada
Los expertos de Ace Alzheimer Center Barcelona proponen unos consejos prácticos para evitar las situaciones de soledad no deseada que puedan generar demencias. Unas recomendaciones dirigidas a las personas con alzhéimer, a cuidadores y familiares. Estas son sus principales recomendaciones:
- Participar en actividades grupales como, por ejemplo, talleres de memoria y de ejercicio en grupo para estimular la mente y, al mismo tiempo, la socialización.
- Aprovechar la tecnología para mantenerse en contacto bien con la familia o bien con amigos, sobre todo en casos de movilidad reducida.
- Crear una rutina social, programando actividades de forma regular que ayuden a estructurar el día interactuando con otros.
- Fortalecer los vínculos familiares para frenar el aislamiento.
- Buscar apoyo profesional, entidades que puedan ofrecer terapias grupales y programas de acompañamiento.